Sabado, 02 de agosto de 2025

También acusan a los rebeldes de crímenes de guerra

La ONU acusa a las fuerzas de Al Assad de "asesinatos, torturas y detenciones arbitrarias"

   La comisión independiente, encabezada por el brasileño Paulo Pinheiro, ha alertado de que las tropas gubernamentales y la milicia aliada "shabbiha" han incurrido en crímenes de guerra y contra la humanidad y cita como ejemplos casos de asesinato y tortura, así como violaciones de hombres, mujeres y niños.  

  En su informe, de 102 páginas y elaborado en base a mil entrevistas, los expertos de la ONU consideran que existen pruebas "razonables" para determinar que las fuerzas leales a Al Assad han cometido "graves violaciones de la ley internacional sobre Derechos Humanos y de la ley humanitaria internacional, incluyendo asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias".  

  Además, también han vinculado al régimen con "detenciones, violencia sexual, ataques indiscriminados, pillaje y destrucción de propiedades", dentro de lo que considera una política orquestada directamente por el Gobierno.  

  La estadounidense Karen AbuZayd, miembro de la comisión, ha incidido, en declaraciones a Reuters, en que existe una "política de estado" para responder a las revueltas, a la vista de la forma en que se desarrollan "operaciones complejas a gran escala" y del sistema de colaboración entre el Ejército y otros cuerpos de seguridad.

 CRÍMENES DE AMBAS PARTES  

  Las dos partes en conflicto, Gobierno e insurgencia, han perpetrado violaciones de los Derechos Humanos durante los combates que libran desde hace 17 meses y que en las últimas semanas se han extendido a las dos principales ciudades del país, Damasco y Alepo.

   Según los expertos de la ONU, los dos bandos han cometido crímenes de guerra, si bien los investigadores han establecido una diferencia entre las partes. En este sentido, han señalado que los delitos de los rebeldes "no han alcanzado la gravedad, frecuencia y escala" que los cometidos por el Ejército y las fuerzas de seguridad.  

  El informe incluye como crimen de guerra cometido por las tropas del régimen los ataques contra cooperantes de la Media Luna Roja Árabe Siria, mientras que en el caso de los rebeldes se denuncian las ejecuciones de militares y milicianos afines al Gobierno. "Ejecutar a un prisionero sin proporcionarle las garantías jurídicas fundamentales es un crimen de guerra", han subrayado los expertos internacionales.  

  La responsabilidad es compartida también en lo referente a los ataques contra la población menor de edad, ya que tanto las fuerzas del régimen como la insurgencia armada han violado los derechos de la infancia durante el conflicto.  

  Alunos de los niños entrevistados para este informe han reconocido que han sido "golpeados, azotados con cables, quemados con cigarrillos o electrocutados en los genitales".

MATANZA DE HOULA

   Los investigadores de la ONU han completado su investigación sobre la matanza de Houla, ocurrida a finales de mayo y en la que murieron más de cien civiles, casi la mitad de ellos niños.  

  Los expertos han respaldado la versión de la oposición y han señalado como autores de esta matanza, una de las mayores cometidas desde el arranque de las revueltas, a las tropas del Gobierno y a milicianos "shabbiha".

   La comisión que preside Pinheiro se ha comprometido a actualizar su lista de personas o unidades responsables de crímenes en Siria. Dicho documento, de carácter confidencial, será remitido el próximo mes a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

    Asimismo, la comisión ha solicitado al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que adopte una "acción apropiada" para impedir futuros crímenes en Siria y promover que sus responsables rindan cuentas ante la justicia. El principal órgano de decisiones de la ONU tiene potestad para remitir el caso a la fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI), pero China y Rusia han vetado cualquier resolución crítica con el Gobierno sirio.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo