Lunes, 18 de agosto de 2025
LOS ADOLESCENTES tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad, así como de acoso y de embarazos no deseados.
La OMS avisa de que efectos secundarios del Covid-19 en mujeres y menores pueden ser mayores que las muertes
Y es que, tal y como ha explicado durante una rueda de prensa, la pandemia del nuevo coronavirus ha colapsado a los sistemas sanitarios de muchos países, lo que ha aumentado el riesgo de fallecimiento de muchas mujeres por complicaciones en el embarazo o en el parto.
Por ello, Tedros ha pedido que se garantice que las mujeres y los niños pueden acceder a las medidas de prevención contra el coronavirus y de que, al mismo tiempo, exista una atención "respetuosa" hacia las madres y sus recién nacidos.
En este sentido, el director general de la OMS ha informado de que el organismo de Naciones Unidas está actualmente investigando el riesgo que existe de que las mujeres con Covid-19 transmitan a sus bebés el virus a través de la lactancia.
"Sabemos que los niños tienen un riesgo relativamente bajo de Covid-19, pero tienen un alto riesgo de numerosas otras enfermedades y afecciones que la lactancia materna previene. Según la evidencia disponible, el consejo de la OMS es que los beneficios de la lactancia materna superan cualquier riesgo potencial de transmisión de Covid-19", ha aseverado Tedros.
Así, el dirigente de la OMS ha instado a los países a que animen a las mujeres sospechosas o confirmadas de Covid-19 a que continúen con la lactancia y a que no se separen sus bebés a menos que estén muy enfermas.
Por otra parte, Tedros ha mostrado su preocupación por el impacto que la pandemia puede tener en los adolescentes, recordando que la evidencia actual está sugiriendo que tienen un mayor riesgo de depresión y ansiedad, así como de acoso y de embarazos no deseados.
Además, prosigue, el cierre de los colegios y universidades puede tener un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes, dado que en algunos países más de un tercio son atendidos en los colegios, al igual que alimentados.
"Las oportunidades limitadas para la actividad física y el mayor uso de tabaco, alcohol y drogas pueden tener un impacto en la salud a largo plazo de estos jóvenes. Para abordar estos desafíos, la OMS ha desarrollado directrices sobre el mantenimiento de los servicios esenciales", ha apostillado.
Finalmente, Tedros ha recordado que existen ya muchos medicamentos y test que se pueden comprar en las farmacias sin receta médica, como por ejemplo los del VIH. Una medida que ayuda a reducir la carga asistencial y garantiza los derechos de salud de las personas.
"Las intervenciones de autocuidado permiten que más personas obtengan los servicios de salud que necesitan durante la pandemia, cuándo y dónde los necesitan. Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar que estas intervenciones estén disponibles y accesibles para todas las personas que las necesiten", ha zanjado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna