Viernes, 15 de agosto de 2025
SOLO NUEVE PAÍSES LIMITAN LAS PENSIONES TRAS EL DIVORCIO
La OCDE recomienda que solo los jubilados puedan cobrar pensiones de viudedad permanentes
En su informe anual sobre el estado de las pensiones, la organización internacional presidida por el mexicano Ángel Gurría ha subrayado que el objetivo último de las pensiones de viudedad, por encima de todo, es mantener el nivel de vida de los viudos.
"Las pensiones de viudedad deberían centrarse más claramente en suavizar el nivel de vida de los viudos, un objetivo político necesario, al mismo tiempo que se limitan los desincentivos para participar en el mercado laboral y se elimina cierta redistribución entre los hogares que es difícil de justificar", ha subrayado la OCDE.
De esta forma, la propuesta del organismo pasa por "internalizar" el coste de las pensiones dentro de las parejas. Esto es, que a los mismos derechos para cobrar una pensión, aquellos individuos que estén viviendo en pareja deberían cobrar una cantidad menor que aquellos jubilados que vivan solos o estén solteros. De esta forma, se equilibraría el gasto de las pensiones de viudedad.
La argumentación que da la entidad internacional es que las parejas que comparten casa y convivencia se benefician de "economías de escala" frente a los que viven solos. Por tanto, sus ingresos relativos son realmente más altos aunque cobren la misma cantidad.
Además de esta reforma, la OCDE también ha recomendado a los Estados que las pensiones de viudedad no deberían de cobrarse de por vida a menos que la persona que la vaya a recibir esté ya jubilada.
"En su lugar, a edades más tempranas un beneficio temporal debería ser accesible tras la muerte de la pareja para ayudar a la persona viuda a adaptarse a la nueva situación", se puede leer en el informe publicado este lunes.
La propuesta de la OCDE con respecto a las pensiones de viudedad choca con la realidad de sus países miembros. Solamente nueve países de los 35 que componen el club internacional limitan o niegan el derecho a cobrar una pensión de viudedad después de que se produzca un divorcio.
"Las pensiones de viudedad son útiles para proteger los ingresos disponibles de una persona una vez que su pareja muera, de la misma forma que las pensiones de jubilación sirven para evitar una caída en los ingresos tras las jubilación", ha afirmado el organismo, para añadir que ese objetivo "no es relevante" cuando quien muere es la persona que formaba una antigua pareja.
En el caso de España, la OCDE ha indicado que las pensiones de viudedad representan el 2,3% del PIB del país, estando en el grupo que más gasta, junto con Italia y Grecia.
España también se encuentra entre los países cuyas pensiones de viudedad representan un mayor porcentaje con respecto al gasto total en la población de la tercera edad (más de un 25%), junto a Luxemburgo y Turquía, mientras que también es de los países donde hay más receptores, ya que se pagan más de dos pensiones de viudedad por cada cinco pensionistas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna