Viernes, 15 de agosto de 2025
pero los altos niveles de deuda pública y los préstamos incobrables de su sistema bancario dejan al país "muy vulnerable" ante shocks.
La OCDE insta a Grecia a reestructurar su deuda y a continuar reduciendo los préstamos fallidos de los bancos
De esta forma, el organismo internacional presidido por Ángel Gurría ha instado a Grecia a llevar a cabo una reestructuración adicional de su deuda y a continuar con la reducción de los préstamos incobrables de su sistema bancario, con el objetivo de reducir las vulnerabilidades y aumentar la confianza, ya que un crecimiento más lento entre los socios comerciales o un aumento en los costes del servicio de la deuda después de que finalice el programa de apoyo a la estabilidad en agosto de 2018 podría afectar a sus perspectivas.
"Las reformas emprendidas por Grecia finalmente han comenzado a dar sus frutos. Es un logro impresionante. Con el fortalecimiento de las finanzas públicas y un marco macroeconómico muy mejorado, abordar la pobreza y elevar los niveles de vida es una prioridad", ha asegurado Gurría en la presentación de la última encuesta sobre Grecia junto al primer ministro griego, Alexis Tsipras.
El estudio destaca que la credibilidad sobre las finanzas públicas griegas se ha fortalecido "notablemente", después de una consolidación fiscal sin precedentes, lo que ha apuntalado el optimismo sobre las perspectivas del país. También destaca las reformas del mercado laboral, que han mejorado la competitividad y están ayudando a crear empleo. Según las estimaciones de la OCDE, se prevé que Grecia continúe creciendo por encima del 2% este año y el siguiente.
No obstante, el organismo internacional con sede en París ha advertido de que el desempleo, la pobreza y la desigualdad continúan situándose en niveles muy altos: los salarios son bajos, la inversión continúa deprimida y la productividad sigue cayendo. Al mismo tiempo, las administraciones públicas se enfrentan a importantes desafíos de eficiencia y, aunque la recaudación de impuestos ha mejorado, la evasión es una práctica generalizada.
"Abordar estos y otros desafíos dependerá fundamentalmente de la continuación del esfuerzo de reforma y el fortalecimiento de las mismas (...). También será crucial para apoyar la creación de empleo y así reducir la pobreza. Aunque el empleo se recupera, una gran parte es temporal o a tiempo parcial, lo que ha provocado que muchos trabajadores ganen menos que el salario mínimo", ha argumentado la OCDE.
En este sentido, recomienda introducir la negociación salarial colectiva sectorial que cubra amplias condiciones de trabajo y al mismo tiempo mantenga la flexibilidad del actual sistema de negociación salarial para que los acuerdos puedan adaptarse a los diferentes tipos y tamaños de empresas. "La formación profesional continua también es esencial para mejorar la capacidad de los trabajadores para encontrar trabajo y aumentar sus ingresos", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna