Viernes, 15 de agosto de 2025
Seria muy importante
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte
En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
La tecnología de propulsión superrápida ayudaría a limitar la exposición a la radiación de los astronautas durante el viaje a Marte y reducir la cantidad de agua, alimentos y otros "consumibles" que una misión de este tipo requeriría, informa Space.com citando a responsables de la NASA.
"Estamos tratando de llegar a los niveles de potencia más altos; ese es el siguiente paso", dijo Scott Seymour, presidente de Aerojet Rocketdyne, en referencia a los motores de propulsión solar-eléctrica (SEP) de 5 kilovatios (kW) que la firma está construyendo actualmente para misiones robóticas de la NASA. "Quince kilovatios serían el siguiente paso, y luego a agruparse juntos ... entonces, en el largo plazo, de 50 a 100 kilovatios."
"La limitación de potencia de este tipo de propulsión ha sido la potencia para mejorarla", dijo Bolden. "Aerojet Rocketdyne se ha asociado con diferentes entidades de todo el país en busca de cómo obtener más densidad de energía en una célula solar. Cuanto más poder podamos conseguir, más grande podrá ser el motor y su capacidad.
"La ventaja de utilizar este tipo de propulsión es que puede volar casi siempre en comparación con los motores químicos," añadió Bolden, en referencia a los motores de cohete de combustible líquido tradicionales que impulsan a la gran mayoría de las naves espaciales de la NASA.
Pero estas unidades SEP - que generan empuje acelerando átomos y moléculas cargadas por la parte trasera de una nave espacial - están limitadas en lo que pueden lograr. Sobre capacidades más avanzadas de propulsión en el espacio, Julie Van Kleeck, vicepresidenta de Aerojet piensa en los cohetes nucleares, como el NERVA (Nuclear Engine for Rocket Vehicle Performance), un sistema estudiado hace décadas por la NASA pero que fue desechado en 1972.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna