Martes, 12 de agosto de 2025

La imagen más directa

La NASA caza a un agujero negro engullendo una estrella

  Los expertos han explicado que gracias a esta imagen se podrá ayudar a identificar los restos estelares resultado de un hecho de este tipo.  

  Los agujeros negros supermasivos, con un peso de entre millones a miles de millones de veces superior al del Sol, se sitúan en los centros de la mayoría de las galaxias. Estos cuerpo se mantienen estáticos en el cosmos hasta que algún cuerpo, como por ejemplo una estrella, se acerca lo suficiente como para ser absorbido por su fuerza gravitatoria y acabar destruido.   

 El fenómeno que puede verse en la nueva fotografía ya era conocido por los astrónomos. Sin embargo, es la primera vez que se puede identificar a la víctima del agujero negro. Concretamente, se trata de una estrella rica en gas helio y que se encontraba en una galaxia a 2,7 millones de años luz de distancia.

    El autor principal de este trabajo, publicado en "Nature", Suvi Gezari, ha indicado que "cuando la estrella está destrozada por las fuerzas gravitacionales del agujero negro, una parte de sus restos cae hacia el agujero negro, mientras que el resto se expulsa a altas velocidades". Así, en la imagen puede verse "el resplandor del gas estelar cayendo en el agujero negro" y "la firma espectral del gas expulsado, en su mayoría helio".  

  Los astrónomos creen que la estrella engullida fue girando alrededor del agujero negro en una órbita elíptica, similar a la órbita alargada de un cometa alrededor del Sol. En una de sus aproximaciones, la estrella fue despojada de su atmósfera por la poderosa gravedad del agujero negro. Sólo su núcleo se mantuvo intacto. El remanente estelar continuó su viaje alrededor del agujero negro, hasta que se aventuró aún más al monstruo gigante, y se enfrentó a su desaparición definitiva.  

  A pesar de lo que se cree, Gezari ha señalado que estos "encuentros" cercanos son raros y ocurren aproximadamente cada 100.000 años. Para encontrar este evento, el equipo de Gezari tuvo que observar cientos de miles de galaxias en luz ultravioleta con Pan-STARRS1, situado en la cumbre del Haleakala (Hawaii).

   Pan-STARRS, acrónimo de Telescopio de Investigación Panorámica y Sistema de Respuesta Rápida, escanea todo el cielo nocturno para todo tipo de fenómenos transitorios, incluyendo las supernovas.

 LA INVESTIGACIÓN  

  El equipo de Gezari halló el agujero negro en junio de 2010 y un mes más tarde detectaron un máximo brillo que duró los siguientes 12 meses. Este evento brillante era similar a una supernova, aunque el aumento del pico fue mucho más lento, llegando a durar un mes y medio.  

  "Cuanto más tiempo duraba el evento más emocionados estábamos porque nos dimos cuenta de que era una supernova muy poco usual o un tipo totalmente diferente de evento, como una estrella siendo despedazada por un agujero negro", ha apuntado el científico.  

  Las observaciones espectroscópicas demostraron que el agujero negro se había tragado un montón de helio. La espectroscopia divide la luz en los colores del arco iris dependiendo de las características de un objeto, como su temperatura y composición gaseosa. "Que las características señalaran al helio fue una sorpresa porque no es el típico gas que se encuentra", ha indicado Gezari, quien ha añadido que "no se suele encontrar helio cerca del centro de una galaxia".

   Del mismo modo, la velocidad observada del gas también está vinculada al material de la atracción gravitacional de un agujero negro. Las medidas revelaron que el gas se movía a más de 32 millones de kilómetros por hora, cuando las mediciones de la velocidad del helio en el medio interestelar tiene velocidades de alrededor de 360.000 kilómetros por hora de media. "estas velocidades se ven en supernovas, pero el hecho de que luz siguiera brillando hizo pensar que no se trataba de una supernova tal y como se conoce", ha explicado el científico.  

  Para descartar completamente la posibilidad de una explosión estelar, se utilizaron rayos X para estudiar el gas caliente. El telescipio mostró que las características del gas no coincidían con los de un núcleo galáctico activo.  

  "Se trata de la primera vez que hay tantas evidencias sobre un acontecimiento de este tipo, de manera que ahora se pueden juntar todas y determinar la identidad de la estrella que cayó en las garras del agujero negro", ha indicado Gezari, que ha concluido destacando que "estas observaciones también dan pistas sobre qué pruebas hay que buscar en el futuro para encontrar este tipo de eventos".


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-05-03 22:36:00

Las medidas de Ra hoy y los españoles.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo