Martes, 29 de julio de 2025
ASÍ LO SUGIEREN LAS PRUEBAS QUE LE PRACTICARON
La muerte de Arafat fue causada por un veneno desconocido, según médicos
Al Bashir ha señalado en una rueda de prensa dada a su llegada a Cisjordania que los informes médicos fueron incapaces de diagnosticar la enfermedad que acabó con la vida de Arafat, pero que las pruebas sugieren que fue envenenado por una sustancia tóxica que no fue examinada en su momento.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha pedido al comité que investiga las causas de la enfermedad y la muerte de Arafat que analice todas las informaciones sobre el fallecimiento y que solicite ayuda a expertos árabes y de otros países para descubrir qué provocó el fallecimiento.
Suha Arafat, la viuda del fallecido presidente palestino, había pedido poco antes la exhumación de los restos mortales a la vista de la información publicada este martes por la cadena de televisión qatarí Al Yazira, según la cual Arafat pudo ser envenenado con polonio-210.
El reportaje de Al Yazira indica que durante una investigación realizada por el Instituto de Radiofísica de Lausana (Suiza), se encontraron grandes cantidades de esa sustancia radiactiva en prendas del fallecido ocho años después de su deceso. Sin embargo, los síntomas descritos en los informes médicos del presidente no concuerdan con los efectos del polonio-210.
Sobre dicho informe, Al Bashir ha señalado que es difícil que las conclusiones del Instituto de Radiofísica de Lausana sean concluyentes a causa de la falta de ejemplos previos sobre envenenamientos con polonio-120, según ha informado la agencia de noticias china Xinhua.
MUERTE MISTERIOSA
El que fuera presidente de la Autoridad Palestina falleció en noviembre de 2004 en París a los 75 años de edad, unos días después de ser ingresado. Fue el fundador del movimiento Al Fatá, que se uniría a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y más tarde se convertiría en partido.
Líder de las guerrillas palestinas y considerado un traidor por los grupos más radicales por aceptar en la década de 1970 la existencia de Israel, negoció los Acuerdos de Madrid y de Oslo de los años noventa, la opción más clara de paz a la que estuvieron a punto de llegar Israel y los Territorios Ocupados Palestinos en 60 años de conflicto.
Ocho años después, se desconoce la verdadera causa de la muerte de Arafat, ya que los médicos franceses que lo trataron dijeron que no habían podido establecerla, aunque entonces los medios hablaron de una enfermedad relacionada con el riñón o de cáncer.
Los medios de comunicación sugirieron después de su fallecimiento que el responsable podría ser el Mossad, el servicio de inteligencia exterior de Israel.
Arafat estuvo encerrado desde diciembre de 2001 en su residencia en Ramala después de que el Gobierno israelí decidiera restringir su libertad de movimientos como castigo por su presunta implicación en las acciones armadas de las facciones palestinas. En octubre de 2004 permitió que se marchara por motivos de salud.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna