Jueves, 07 de agosto de 2025
hay situaciones que claman al cielo
La mitad de la población de RCA se enfrenta al hambre por la inseguridad
El PMA ha atribuido esta situación al conflicto del que aún está saliendo el país, que celebró elecciones el pasado diciembre, y la inseguridad que sigue imperando y que limita el acceso y disponibilidad de los alimentos.
"Estos tres años de crisis han golpeado duramente a la población de República Centroafricana", ha subrayado el director adjunto del PMA en el país, Guy Adoua. "Las familias se han visto a menudo obligadas a vender sus posesiones, sacar a sus hijos de la escuela, e incluso han tenido que recurrir a la mendicidad, han llegado a su límite. Esta no es una emergencia normal y corriente. La gente no tiene nada", ha advertido.
Según el análisis, uno de cada seis mujeres, hombres y niños sufren inseguridad alimentaria fuerte o extrema, mientras que más de una de cada tres personas sufren inseguridad alimentaria moderada, es decir, no saben de dónde provendrá su próxima comida.
Adoua ha reconocido que el PMA "está extremadamente preocupado por estos niveles tan alarmantes de hambre". "Estas personas no solo no tienen alimentos suficientes, sino que además se ven obligadas a consumir alimentos de bajo coste y escasos nutrientes que no cubren sus necesidades nutricionales", ha explicado.
El informe muestra que las cosechas de 2014-2015 fueron pobres y que los precios de los alimentos siguen altos ya que los agricultores no se han ocupado de sus tierras debido a la inseguridad, y cientos de miles de personas se han visto obligados a huir de sus casas y abandonar su tierra y sus medios de vida.
Durante el pasado septiembre, cuando se recogieron los datos para el estudio, se produjeron nuevos brotes de violencia que provocó más desplazamientos cuando la población estaba empezando a volver poco a poco a sus hogares. Actualmente, cerca de un millón de personas aún están desplazadas dentro de RCA o buscan refugio en los países vecinos, según la agencia de la ONU.
En este sentido, el informe recomienda que se proporcione asistencia alimentaria de emergencia continua para las familias desplazadas y las que han retornado, así como alimentos y asistencia técnica para los agricultores con el fin de que se recuperen.
Asimismo, propone crear redes de seguridad mediante programas como el de comidas escolares, y dar apoyo a la rehabilitación de infraestructuras mediante actividades de alimentos por activos.
El PMA ya está proporcionando apoyo alimentario y nutricional de emergencia a los más vulnerables y desempeña un papel fundamental en los esfuerzos de recuperación.
"Debemos ayudar a aquellos que son más vulnerables, que necesitan asistencia alimentaria de emergencia para sobrevivir, pero además debemos centrarnos en toda la población de República Centroafricana para que pueda recuperarse", ha sostenido Adoua.
En diciembre de 2015, el PMA proporcionó alimentos a cerca de 400.000 personas mediante distribuciones generales de alimentos, transferencias de efectivo, apoyo nutricional y comidas escolares, y actividades de alimentos por activos.
El programa de la ONU necesita 41 millones de dólares para poder responder antes del final de junio a las necesidades urgentes en RCA y los países vecinos que acogen a refugiados de este país, pero a día de hoy, esta operación solo está financiada en un 45 por ciento, ha lamentado el PMA.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna