Viernes, 15 de agosto de 2025
con Pedro Sánchez entre los que más aportan
La mitad de la Ejecutiva del PSOE tiene planes privados de pensiones
La mitad de los miembros de la Ejecutiva Federal del PSOE tiene ahorros invertidos en planes privados de pensiones. El líder, Pedro Sánchez, se encuentra entre los que más dinero ha aportado ya para complementar su prestación pública una vez se jubile, según reflejan las declaraciones de bienes publicadas por el partido y que ha consultado Europa Press.
Según estos documentos, Pedro Sánchez, que es doctor en Economía, tiene contratado un plan de pensiones con el BBVA, con una aportación de 85.366,34 euros, dinero que el banco invertirá siguiendo unos criterios de rentabilidad y riesgo previamente establecidos. Así, cuando Sánchez rescate su plan de pensiones, recuperará el dinero aportado más los rendimientos que este capital haya podido generar.
Tan sólo el exalcalde de San Sebastián y diputado Odón Elorza, con una aportación de 139.981 euros, y el secretario de Estudios y Programas, José Félix Tezanos, con 89.153,61 euros, superan a Sánchez en la cuantía depositada en este producto bancario.
Desde el mes de enero pasado, Pedro Sánchez y su Ejecutiva han iniciado una gira por todas las provincias españolas para explicar a los militantes del partido y a la ciudadanía en general sus propuestas en materia de pensiones.
En estas asambleas abiertas, Sánchez acusa de manera reiterada al Gobierno de buscar de manera deliberada el deterioro del sistema público de pensiones con un único objetivo, el de fomentar los planes privados. Sánchez sostiene que el sistema público es viable y podría garantizar pensiones dignas para todos. Sólo hace falta, en su opinión, voluntad política y un plan para aumentar los ingresos de la Seguridad Social, que el PSOE asegura tener.
Los socialistas consideran imprescindible subir los salarios para aumentar los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, dejar de pagar con cargo a ésta conceptos que no tienen que ver con las pensiones, y crear dos nuevos impuestos a la banca y sobre las transacciones financieras que contribuyan a financiar las pensiones.
Del medio centenar de cargos que conforman la Ejecutiva Federal del PSOE, casi la mitad tienen contratado algún plan de pensiones privado. No es el caso de la secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo, Magdalena Valerio, reacia a contratar uno.
Una portavoz de la Ejecutiva Federal ha asegurado a Europa Press que la mayoría de los miembros de la dirección que tiene un plan de pensiones privado se ha visto "obligado" a contratarlo cuando han firmado un préstamo hipotecario con la entidad bancaria. Es habitual que los bancos mejoren las condiciones de la hipoteca si se contrata al mismo tiempo un plan de pensiones.
Otros, según la misma fuente, cuentan con un plan de pensiones por haber sido diputados o senadores, ya que hasta enero de 2012 las Cortes hacían aportaciones en nombre de los parlamentarios a un plan de pensiones. Con la llegada de la crisis y los recortes, las Cortes suspendieron las aportaciones al plan de previsión social de los parlamentarios.
Sánchez pudo beneficiarse de este plan de previsión social del Congreso sólo durante dos años y por una aportación total de unos 6.700 euros, a razón de 280 euros al mes, que era lo que aportaban las Cámaras por diputado.
Hay otros casos dentro la Ejecutiva Federal con un plan de pensiones por "política de empresa", pero la portavoz no ha podido hablar de cada caso por la ley de protección de datos.
En cualquier caso, sostienen en Ferraz, que algunos miembros de la actual dirección tengan planes privados de pensiones no significa que no confíen en la viabilidad del sistema público de pensiones. Es más, entre los dirigentes socialistas hay quien afirma con rotundidad que no hay alternativa al sistema público.
Las secretarias de Igualdad, Carmen Calvo, y de la UE, Iratxe García, que es además eurodiputada, se encuentran entre quienes cuentan con planes de pensiones privados, con aportaciones de 78.000 euros cada una de ellas.
El resto de miembros del equipo de Sánchez que tienen contratado este producto financiero de ahorro son la presidenta del partido, Cristina Narbona; el secretario de Organización, José Luis Ábalos; el portavoz de la Ejecutiva y alcalde de Valladolid, Oscar Puente, y el secretario de Empleo, Toni Ferrer, exlíder sindical, con aportaciones que oscilan entre los 17.000 y 44.000 euros.
Aportaciones similares o de menor cuantía a planes privados de pensiones han hecho también los secretarios de Política Federal, Patxi López; Violencia de Género, Susana Ros; Pesca, María Luisa Faneca; Políticas Migratorias, Pilar Cancela; Refugiados, Luc André Diouf; Servicios Sociales, Begoña García Retegui; Educación, María Luz Martínez Seijo; Relaciones Internacionales, Héctor Gómez; Industria, Carles Ruiz; Justicia, Andrés Perelló y Laicidad, José Manuel Rodríguez Uribes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna