Viernes, 15 de agosto de 2025
El imán deja la puerta abierta
La mezquita junto a la Zona Cero podría ser trasladada
En una intervención ante el Consejo sobre Relaciones Exteriores en la que habló sobre Islam y terrorismo y sobre su identidad como estadounidense y musulmán, el imán Rauf prometió encontrar una solución a la polémica suscitada por su iniciativa.
"Todo está sobre la mesa, realmente estamos concentrados en resolverlo", aseguró. "Os doy mi promesa", añadió, según informa el New York Times en su edición electrónica.
El imán no aclaró qué compromisos o medidas estaría dispuesto a tomar para resolver la cuestión y sugirió que una pausa en el proyecto es una posibilidad. Preguntado sobre si se está considerando demorar el proyecto para mantener más conversaciones, Rauf dijo que "nuestros asesores están analizando todas las opciones, incluida esa".
Entre las ideas que se contemplan, según indicó la semana pasada el propio imán, figura ampliar los programas interreligiosos ya previstos en el centro para incluir un espacio de culto para personas de otros credos que no sean el Islam. En cuanto al emplazamiento, se trata de una cuestión que no controla el imán, sino el promotor inmobiliario Sharif el Gamal.
Por otra parte, el imán agradeció a "aquellos que han expresado sus objecciones a nuestros planes con civismo, con respeto y con mentes y corazones abiertos". "Vosotros reafirmáis mi creencia en la decencia y la moralidad del pueblo americano", añadió. En este sentido, se mostró convencido de que Estados Unidos es un buen lugar para ser musulmán y consideró que la fe musulmana es completamente coherente con la ciudadanía estadounidense.
DAR VOZ A LOS MODERADOS
No obstante, en su opinión, los estadounidenses han dejado que los extremistas "secuestren la agenda", por lo que aclaró que uno de los objetivos de su proyecto es precisamente dar voz a los musulmanes moderados. "Esta es una oportunidad que debemos aprovechar con el fin de que aquellos que predican la moderación tengan un altavoz", incidió, informa la CNN.
"Lo que comenzó como una disputa sobre un centro comunitario en el Bajo Manhattan ha evolucionado y se ha convertido en una controversia mucho más amplia sobre la relación entre mi querida religión y mi querido país, entre el Islam y América", se lamentó, asegurando que lo ocurrido en las últimas semanas le entristece.
"Lamento que algunos hayan malinterpretado nuestras intenciones. Me apena que esta acalorada estación política, algunos hayan explotado esta cuestión para sus propias agendas", se quejó el imán.
"La verdadera batalla que debemos enfrentar actualmente no es entre musulmanes y no musulmanes, sino entre moderados de todos los credos y los extremistas de todos los credos", subrayó. "No debemos dejar que los extremistas, sea cual sea su fe, sea cual sea sus creencias políticas, secuestren el discurso y secuestren los medios. Eso sólo fomenta un mayor extremismo", previno.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna