Martes, 29 de julio de 2025
hay que tener en cuenta que sanchez tiene una mente muy dotada para la destruccion
La Mesa del Agua dice que el Gobierno "pone contra las cuerdas" al sector agrario con el "recorte" del Tajo-Segura
En un comunicado ante la manifestación convocada el día 11 en Madrid a la que se suma junto a regantes de Murcia y Alicante, la entidad ha indicado que la revisión del plan hidrológico de esta cuenca "carece de justificación técnica" y deriva de la propuesta de incrementar los caudales mínimos en el eje del río Tajo, lo que supone una rebaja de los caudales susceptibles de ser trasvasados.
Ha precisado que existe una previsión de la disminución de los aportes a las provincias de Alicante, Murcia y Almería en 105 hectómetros cúbicos, lo que supondría 78 hectómetros cúbicos menos para regadío que la media actual y 27 hectómetros cúbicos menos para abastecimiento.
La Mesa del Agua ha remarcado que, en estos momentos, no existe "ninguna alternativa" a la disminución del volumen de agua disponible y ha apuntado que la utilización del agua desalada en exclusiva, como recurso ordinario "puede generar problemas a nivel agronómico y su obtención supone un coste ambiental desproporcionado con una dependencia energética cuatro veces mayor que el agua del trasvase".
A esto, hay que sumar, según han destacado, que cuenta con unos precios sujetos "a una altísima volatilidad por los costes reales de la energía" y que "en la actualidad supone costes superiores a 1,40 euros por metro cúbico para el agricultor, por encima incluso del agua destinada a los hogares".
La Mesa del Agua ha asegurado que, con "este escenario", el Gobierno pone "contra las cuerdas al sector agrario con mayores índices de productividad del país" y "desestabiliza" el "futuro" de toda la sociedad del Levante, "dejando de lado los criterios de solidaridad, sostenibilidad en todas sus vertientes y vertebración del territorio".
"Todo es una clara evidencia de que algo se está haciendo mal en la planificación hidrológica de nuestro país", ha concluido para cifrar la pérdida de 27.314 hectáreas de superficie regable; la desaparición de más de 15.000 empleos, y la reducción de valor patrimonial estimada en 5.692 millones de euros
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna