Viernes, 15 de agosto de 2025

Los pescadores temen efectos

La mancha eruptiva afecta ya al 80% de la costa de El Hierro

   ".    Un total de seis pescadores, con el presidente de la Cofradía al frente, Fernando Gutiérrez, se reunieron con el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, su consejero insular de Pesca, Juan Rafael Zamora, el alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, y el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, José Manuel Soto, para analizar la situación del sector tras llevar 20 días sin poder faenar.

    Fernando Gutiérrez destacó que la mancha del proceso afecta ya al 80 por ciento del litoral de El Hierro y que sus efectos a corto y largo plazo sobre esta isla, en la que existe una de las tres reservas marinas que tiene el Archipiélago canario, es "dantesco".   

 Tanto el presidente de la Cofradía como el consejero de Pesca del Cabildo herreño solicitaron al viceconsejero -ya se han dirigido a su vez a la Delegación del Gobierno en Canarias-que al menos un científico de la Universidad de La Laguna pueda ir a bordo del buque oceanográfico que llegará en pocos días a la isla procedente de Galicia con el objetivo de que se culminen cuanto antes los estudios sobre el nivel de afectación del ecosistema marino, de su flora y fauna, a raíz del proceso eruptivo.  

  De los estudios de biología y zoología marina van a depender las decisiones que se tomen a corto y medio plazo para ayudar tanto a los pescadores como a la regeneración del ecosistema, tal y como aclaró el viceconsejero del Area en el Ejecutivo Autonómico.

   El "paro biológico" podría ser una solución para ambos y también para los centros de buceo, que dependen de la Consejería de Pesca, recordó Zamora. Pero todo dependerá de las conclusiones de esos informes científicos.

AYUDAS

   Soto afirmó que su Departamento ya trabaja en ayudas y que existe la viabilidad económica necesaria para afrontarlo. Lo que sí dejo claro el propio Fernando Gutiérrez es que el reparto de esas ayudas debe ser justo. En cuanto a los clubes de buceo Zamora explicó que se analizará su grado de afectación por esta crisis.

   Según informa el Cabildo, la "catástrofe natural" tira por la borda  15 años de trabajo desde la creación de la Reserva Marina de Interés Pesquero del Mar de Las Calmas, creada en 1996 a petición de los propios pescadores de La Restinga. "Hemos apostado por la pesca sostenible, se nos ha reconocido internacionalmente nuestro esfuerzo en ese sentido, y ahora, de manera increíble nos pasa esto en plena cabecera de la Reserva Marina", declaró el vicepresidente de la Cofradía, David Pavón.  

  "Esto es como el Prestige, pero con la diferencia de que el daño no lo causa el hombre sino la naturaleza", afirmó Fernando Gutiérrez.   

 La propia Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias recomendaba este jueves que no se consuma el pescado de la zona afectada por la erupción hasta que no se concluyan los estudios científicos.

"Tanto tiempo gestionando de manera responsable y nos cae esto", dice un aún incrédulo David Pavón. "Lo que hay dañado es de una magnitud importante", afirma.

BALANCE CIENTÍFICO POSITIVO  

  La creación de la Reserva Marina del Mar de Las Calmas en El Hierro ha tenido efectos positivos y ha contribuido a mantener la pesquería  tradicional en los últimos años pese a ser un periodo de malas zafras de túnidos, según un estudio científico de la Reserva llevado a cabo por el grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación (BIOECOMAC) del Departamento de Biología Animal de la Universidad de La Laguna con la participación del grupo de reservas marinas del Centro Oceanográfico de Canarias a petición de la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.

   Prueba de ello es que las densidades del erizo Diadema en la Reserva son muy bajas y han descendido con respecto a 2005 lo que es un valor indicativo "del excelente estado de conservación del ecosistema", hasta que se ha producido esta erupción submarina.

   tectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo