Miercoles, 30 de julio de 2025
tras marcar en septiembre su precio más alto en diez meses
La luz sube un 11% en el tercer trimestre
El recibo de la luz ha registrado un incremento del 11% en el tercer trimestre del año con respecto al trimestre anterior, después de que el mercado mayorista de electricidad registrase en septiembre los precios medios mensuales más elevados desde diciembre del año pasado.
El 'pool' ha marcado un precio para mañana, 30 de septiembre y último día de mes, de 66,98 euros por megavatio hora (MWh), con lo que la media mensual se sitúa en 58,9 euros, frente a los 49,91 euros de agosto y los 48,21 de julio.
De esta forma, la media del trimestre queda en 52,34 euros, un 31% superior a los 39,93 euros de media del segundo trimestre y un 102% superior a los 25,8 euros de media del primero. El año se ha venido caracterizando por unos precios especialmente bajos en los primeros meses, gracias a la alta eolicidad y pluviosidad, y por un progresivo encarecimiento desde mediados del ejercicio.
Como el componente de la energía tiene un peso del 37,48% en el recibo final, frente al 21,38% de impuestos y al 41,14% de los peajes, el incremento trimestral del 31% en el mercado mayorista implica una subida del 11% en la factura final de la luz con respecto al trimestre anterior.
Por otro lado, el mercado a plazo Omip pronostica en la actualidad una leve bajada de precios mayoristas para el cuarto trimestre, del 4,2%. Según estos futuros, el precio medio del cuarto trimestre se situará en 50,1 euros, a razón de 52,1 euros de media en octubre, 48,6 en noviembre y 49,6 en diciembre.
De confirmarse esta previsión, el precio medio del megavatio hora se habrá situado en 42 euros a lo largo de 2014, un 4,8% por debajo de la media de 44,16 euros del año anterior. Esta evolución implicaría un descenso del 1,7% del recibo final, mitigado en parte por la subida del 0,9% de los peajes en enero, de modo que el abaratamiento podría rondar el 0,8%.
El presente ejercicio partía de un precio en el cuarto trimestre de 2013 de 47,58 euros. La subasta Cesur del 19 de diciembre disparó los precios un 26%, lo que habría provocado un incremento del 11% en el recibo final si el Gobierno no hubiese suspendido el resultado de la puja y establecido un precio provisional de 48,48 euros, posteriormente ajustado en función de la evolución del mercado.
Como en los dos primeros trimestres del año el precio medio del 'pool' fue mucho más bajo, los consumidores con suministo a Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) pudieron beneficiarse de las devoluciones practicadas por las eléctricas.
De hecho, el recibo de la luz bajó un 16% en el primer trimestre, al caer un 45% el 'pool' y situarse en una media de 25,8 euros. Posteriormente, el segundo trimestre arrojó un precio medio de 39,9 euros, lo que implica un efecto final sobre el recibo aún un 6% inferior al de referencia al cierre de 2013.
Tras la suspensión de las subastas Cesur de electricidad, en el que se fijaba el precio a priori para el siguiente trimestre, el Gobierno ha puesto en marcha un nuevo mecanismo en el que, a la espera de desarrollar la tarificación hora a hora, el precio se fija conforme a la media del 'pool' en los dos meses correspondientes al periodo de la factura.
Tanto el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, como el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, han pronosticado que el recibo de luz bajará este año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna