Martes, 12 de agosto de 2025
Espera que la Unesco se pronuncie antes de fin de año
La Junta saca a información pública la propuesta de ampliación de la Reserva de la Biosfera de Doñana Directorio Reserva Biosfera Doñana
De esta manera, según han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, en cumplimiento de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que obliga a abrir un periodo de información pública, el Magrama pidió a la Junta, que antes de enviar la propuesta a la Unesco, se tenía que cumplir este trámite, una vez visto el informe favorable del Comité español del Programa Mab Unesco.
La propuesta de ampliación supone incorporar más de 30.000 hectáreas del Parque Natural a la zona tampón de la Reserva de la Biosfera, y la inclusión, por primera vez, de una zona de transición de 155.000 hectáreas en la que se sitúan los núcleos de población y se desarrolla la mayor parte de las actividades socioeconómicas de la comarca.
Además, supone pasar de las actuales 77.260 hectáreas a más de 255.000 hectáreas y permite cumplir con las directrices del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco. Hasta la fecha, según publica el Diario de Sevilla en la edición de este miércoles, son once los ayuntamientos de la comarca que se han pronunciado de forma favorable a esta ampliación, como los onubenses de Almonte, Bollullos Par del Condado, Bonares, Hinojos y Rociana del Condado; los sevillanos de Aznalcázar, Isla Mayor, Pilas, Puebla del Río y Villamanrique de la Condesa,; y el gaditano de Sanlúcar de Barrameda.
Estos ayuntamientos han aprobado en sus plenos municipales esta iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía, que adapta la Reserva de la Biosfera a las nuevas directrices marcadas por el Programa (MaB) de la Unesco. La ampliación supondrá la inclusión dentro de esta figura de todo el territorio que abarca el Espacio Natural, así como las áreas de influencia socioeconómicas del mismo correspondientes a estos municipios.
La propuesta, publicada recientemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), estará durante 20 días hábiles a disposición de cualquier organismos, entidad, asociación o personas, que quieren presentar alegaciones o sugerencias. No obstante, las mismas fuentes de las Consejería han resaltado el "amplío" proceso de debate de la propuesta y el "consenso" que desde el principio ha regido el desarrollo de la misma, recordando que esta iniciativo se inició hace cuatro años. "Esta idea debía contar con amplio consenso y un proceso de participación importante", han añadido.
En este sentido, ha valorado el respaldo del Consejo de Participación de Doñana y los ayuntamientos. Las fuentes de la Consejería, a este respecto, ha apuntado que confía en que la Unesco se pronuncie antes de final de año 2012, así como el Ministerio envié las propuestas a la Unesco en septiembre. Cabe recordar que a la ampliación de Doñana, hay que añadido una sobre la nueva zonificación de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada.
ADAPTACIÓN DE LA RESERVA
Por otro lado, han explicado que la Reserva de la Biosfera de Doñana "no cumplía" los requisitos de la Unesco para estos espacios, por lo que "habría que adaptarla", para lo que la Organización Internacional ha fijado un periodo hasta 2013.
"Doñana, además de ser un territorio a conservar por su patrimonio natural y la biodiversidad que alberga, es un territorio que hay salvaguardar también por el desarrollo socioeconómico que contiene, que es lo que la Unesco reclama", han explicado desde la Consejería de Medio Ambiente a Europa Press. "Doñana solo se veía desde el punto de vista de la conservación, pero hay que tener en cuenta la actividad socioeconómica que se desarrolla", han añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna