Viernes, 15 de agosto de 2025
Esta situación está tomando las proporciones de un autentico escándalo
La Junta Electoral Central no amplía el plazo para votar por correo Directorio
Ambos partidos habían solicitado esta prórroga ante las quejas de los electores que en los últimos días venían denunciando que todavía no habían recibido la documentación necesaria para poder ejercer su derecho por esta vía, según han informado a Europa Press fuentes del organismo arbitral.
Los problemas para recepción de los sobres y las papeletas que se requieren para votar por correspondencia se han debido a que algunas de ellas se imprimieron con retraso porque hubo que esperar a la resolución de los recursos que presentaron ante el Tribunal Constitucional los partidos extraparlamentarios que impugnaron el cómputo de los avales que, por primera vez en unas generales, se les han exigido para poder presentar candidaturas.
Tanto el PP como Unión, Progreso y Democracia (UPyD) habían pedido a la Junta Electoral Central que ampliara el plazo para poder votar por correo con el objetivo de que se garantizara a quienes han optado por esta fórmula el poder ejercer con todas las garantías su derecho a participar en los comicios del 20 de noviembre.
PODRÍAN NO LLEGAR A TIEMPO A LAS MESAS EL 20N
Pero el organismo arbitral, que ya aprobó una primera ampliación del plazo como es habitual en estos procesos electorales, no ha atendido esta petición. Según han explicado las citadas fuentes, la Junta no ha ampliado el plazo porque Correos no podía garantizar, que si se prorrogaba hasta el viernes, día 18, los votos depositados en sus oficinas llegaran a tiempo el 20 de noviembre para ser contados en los colegios electorales correspondientes la noche electoral.
Además, el organismo arbitral ha tenido en cuenta los datos aportados por Correos, que sostiene que el 94,7 por ciento de los electores que han solicitado votar por correspondencia ya tiene la documentación en su poder, es decir, está en disposición de poder ejercer el derecho o ya lo ha hecho. Siempre según Correos, el 5,3 por ciento restante todavía no posee los sobres y las papeletas, pero ya se le ha hecho un primer intento de entrega, con lo que estos electores ya saben que la documentación está lista si quieren utilizarla.
Para estas elecciones han pedido votar por correspondencia un total de 682.000 ciudadanos, un 11,5 por ciento menos que en las generales de marzo de 2008, aunque entonces se celebraron a la vez los comicios a la Junta de Andalucía.
LOS EMIGRANTES, HASTA EL 19 DE NOVIEMBRE
La semana pasada, la JEC ya informó a las oficinas consulares de que deberán admitir como válidos los votos que los electores inscritos en Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) hayan depositado en las oficinas correos de los países en los que residan hasta la víspera de las elecciones, es decir, deberán contabilizarse aunque lleven matasellos del 19 de noviembre.
El plazo inicial para la recepción de esos sobres era el 18 de noviembre, pero la Junta Electoral decidió ampliarlo habida cuenta de que las dificultades en la confección de papeletas también ha retrasado el envío a los emigrantes de la documentación que necesitan para ejercer su derecho a voto.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna