Domingo, 17 de agosto de 2025
y aspira a dejar al descubierto unos 60 en el futuro
La Junta de Andalucía saca a la luz nuevos mosaicos en Itálica
A día de hoy, existen al descubierta una treintena de mosaicos de valor "incalculable" que "demuestran el valor de Itálica en el Imperio Romano", cifra que la administración pretende duplicar en los próximos años --hay muchos que aún están ocultos--, según ha precisado en declaraciones a los periodistas en el conjunto, donde ha rendido este viernes una visita al lugar de trabajo, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, que ha agregado que estas labores "representan un importante esfuerzo" en poner al servicio de la ciudadanía el "enorme" patrimonio que atesora el recinto.
Los trabajos han permitido recuperar y hacer visibles varios mosaicos en estas dependencias del conjunto, así como mejorar la presentación museográfica, su accesibilidad y comprensión, eliminando barreras, disponiendo pavimentos y drenajes, lo que ha permitido abrir nuevos espacios a la visita pública.
Dichos mosaicos, "espectaculares", son "quizás los más importantes de la Península Ibérica". Datan del siglo II, de la época de Adriano, y permiten comprobar "cómo vivían los ciudadanos de Itálica: los visitantes pueden constatar de manera fidedigna y con mucha concreción cómo era la vida en una casa romana al principio de nuestra era".
Vázquez, que ha estado acompañado en la visita por la alcaldesa de Santiponce, Carolina Casanova, y el director de Itálica, Antonio Pérez, ha puesto el acento en que "desde hoy están al descubierto algunos de los mejores mosaicos de la Península Ibérica".
"Estamos comprometidos con nuestro patrimonio, con cuidarlo, conservarlo y revitalizarlo", ha indicado el titular de Cultura, que ha añadido que "para el Gobierno andaluz es fundamental velar por transmitir nuestro patrimonio histórico a las generaciones que vendrán para que sirva como fuente de riqueza; lo hacemos pensando en el futuro, invirtiendo para que esta riqueza perdure en el tiempo".
El titular autonómico de Cultura ha explicado que "Itálica aún atesora un impresionante legado que vamos descubriendo y poniendo en valor, y cada vez es mayor la atracción que despierta entre el público general y el especializado". Anualmente, el conjunto arqueológico recibe más de 150.000 visitantes al año y en estos momentos Itálica acoge dos proyectos de investigación y ahí realizan 'in situ' sus prácticas alumnos de máster y grado de varias titulaciones.
La intervención se ha llevado a cabo por tres restauradores desde el verano de 2014: en este periodo se ha desarrollado una labor "exhaustiva", descubriendo centímetro a centímetro y dedicando una media de seis a ocho meses a cada mosaico. El más pequeño en los que se ha trabajado tiene 20 metros cuadrados, mientras que el más grande es de casi 50 metros cuadrados.
Junto a esta actuación objeto de la visita, cabe destacar una próxima intervención en el conjunto arqueológico para la recuperación del extremo occidental del anfiteatro y la ladera adyacente, con objeto de garantizar la conservación de las estructuras y de facilitar la visita pública de estos espacios al completo, con una inversión próxima a los 500.000 euros.
Vázquez ha recordado que el anfiteatro está de actualidad por el hecho de que recientemente se ha emitido el último capítulo de la séptima temporada de la serie de TV 'Juego de Tronos', fenómeno audiovisual a nivel mundial, en el que el recinto ha albergado la que quizás constituya la secuencia más larga hasta el momento, con un momento tan "emblemático" como el encuentro de los principales personajes en el espacio conocido como Pozo Dragón, otrora lugar de acogida para los dragones de la dinastía Targaryen.
"La serie ha supuesto que sólo en esa madrugada más de 16 millones de telespectadores pudieran conocer la espectacularidad de Itálica: debe ser una apuesta para seguir con vistas al futuro", se ha congratulado el consejero, que recuerda que la primera vez que Sevilla se prestó a ser lugar de rodaje de 'Juego de Tronos' ello supuso un aumento de las búsquedas de vuelos a Sevilla de más del 100 por ciento, así como un repunte en las visitas del 40 por ciento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna