Sabado, 16 de agosto de 2025
Sobre una presunta trama de corrupción política y empresarial-
La juez del caso Pokémon pide al Ayuntamiento de Lugo unos 13.000 expedientes
El alcalde de Lugo, Xosé López Orozco, ha confirmado este viernes que la información requerida por la jueza encargada de la Operación Pokémon, Pilar de Lara Cifuentes, --sobre una presunta trama de corrupción política y empresarial- podrían sumar más de trece mil expedientes, desde el año 2003.
"Tenemos que estudiar en el Ayuntamiento cómo cumplimos lo que nos pide la jueza. Desde luego se va a cumplir, pero veo que puede ser un trabajo que puede llevar alrededor de 30 o 36 meses porque pide todos los contratos en forma digital, como unas determinadas especificaciones desde el año 2003", ha precisado Orozco.
De esta forma se refiere al requerimiento que se trasladó al Ayuntamiento de Lugo el miércoles por agentes de Vigilancia Aduanera cuando se personaban en las oficinas del servicio de contratación municipal para dar traslado de varios autos firmados por de Lara Cifuentes.
Al respecto, el alcalde dice que "no le encuentra mucho sentido porque lo lógico sería lo que está relacionado con estas empresas (las investigadas en el contexto de Pokémon; Sanle, Vendex o Cechalva, entre otras) a no ser que se quiera dar algún palo de ciego, que no se sepa lo que se quiere investigar y se quiera investigar todo".
"En ese sentido si fuera así estaría muy bien que alguien del juzgado se destacara en el Ayuntamiento y fiscalizara nuestra acción día a día", critica el regidor.
Asimismo, Orozco ha asegurado que coincide con lo expuesto por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, al respecto de que "los casos hay que abrirlos, hay que hacer investigación pero también hay que cerrarlos en un tiempo oportuno y eso sí que es hacer justicia".
Sobre el requerimiento de información de trece mil expedientes de contratación, desde hace nueve años, ha remarcado: "Un funcionario ayer, haciendo números, calculaba que dos personas trabajando ocho horas tardarían en sacar esa información treinta seis meses"
. NO CREE QUE "SE BLOQUEE" EL TRABAJO MUNICIPAL
Con todo, Orozco no cree que se "bloquee" el trabajo municipal, y apela a que: "Estas cosas lo que me hacen es trabajar más, con más sentido". "De bloqueo nada, aunque así se pretenda", ha censurado.
Finalmente, ha criticado que "se le podría poner un despacho (en el Ayuntamiento) a la jueza o a los funcionarios que diga, para que hagan ese trabajo o para que fiscalicen lo que hacemos todos y cada uno de los días desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche".
Además, Orozco que se ha ofrecido a declarar, confirmaba, a su vez, pero de momento no ha recibido respuesta del juzgado número uno al frente del que está Pilar de Lara Cifuentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna