Miercoles, 30 de julio de 2025
Anticorrupción pide 205 millones de responsabilidad civil
La juez deja en libertad al exdirector general de Trabajo andaluz al no pedir ninguna parte su ingreso en prisión
Tras dos días de declaración y después de que ninguna parte haya solicitado su ingreso en la cárcel, la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, ha decidido dejarlo en libertad con cargos imputado por los presuntos delitos continuados de prevaricación, falsedad en documento oficial, malversación y omisión del deber de perseguir delitos tras conceder, según la juez, 154 millones de euros en ayudas a pesar de la existencia de informes que cuestionaban la legalidad del sistema ideado para conceder dichas ayudas.
De este modo, el Ministerio Público únicamente ha solicitado que se le imponga una fianza de responsabilidad civil de 205 millones de euros, a lo que se han adherido el PP y el sindicato Manos Limpias, mientras que la Junta de Andalucía ha pedido una fianza de 3.580.000 euros para Márquez por las ayudas al exdelegado provincial de Trabajo y Asuntos Sociales Juan Rodríguez Cordobés y al sindicalista Antonio Fernández Garzón, ambos "intrusos" en el ERE de Calderinox, así como a las empresas Virgen del Espino, Packsur y Río Grande.
La comparecencia ha finalizado al filo de las 21,00 horas, y en ese momento el imputado ha salido de la sala con un visible gesto de alivio en el rostro y le ha llegado a preguntar a su abogado, Manuel Pérez Cuajares: "¿de verdad me puedo ir?". Según ha comentado el propio letrado del imputado a los periodistas, con la decisión de la juez de dejar en libertad a Juan Márquez el procedimiento "cambia".
Así, hay que tener en cuenta que la magistrada ya dictó el ingreso en prisión del exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero; de su exchófer, Juan Francisco Trujillo, y del exconsejero de Empleo Antonio Fernández, cuyo abogado ha recurrido la decisión de la juez ante la Audiencia Provincial, quien decidirá sobre el particular la próxima semana, según han informado a Europa Press fuentes judiciales.
Este viernes declarará la que fuera asesora de Márquez en la Consejería de Empleo, María José Rofa; el día 11 le tocará el turno al exdirector general de Trabajo Daniel Alberto Rivera, y, por último, el día 27 de julio, comparecerá ante la magistrada el exviceconsejero del ramo Agustín Barberá.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna