Domingo, 27 de julio de 2025
Ya sabemos el origen de la crisis económica de España
La juez Alaya imputa seis delitos al exconsejero de Empleo de Andalucía y lo sitúa como "autor" de las ayudas "irregulares"
La juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE) tramitados por la Junta de Andalucía, ha imputado un total de seis delitos al exconsejero de Empleo Antonio Fernández, quien, según la magistrada, era conocedor de que las ayudas investigadas se daban de manera "irregular", todo ello "con independencia del uso ilícito que se le dieran posteriormente y que se gastaran en la compra de cocaína, fincas o para el lucro personal de sus destinatarios".
Por espacio de 90 minutos, la magistrada ha realizado un relato de los hechos que le imputa y le ha atribuido cuatro delitos continuados de prevaricación, malversación de caudales públicos, fraude de subvenciones y negociación prohibida a funcionario, así como otros dos delitos de cohecho y falsedad en documento mercantil, han informado a los periodistas varios abogados personados en la sala de vistas donde se está celebrando la comparecencia.
Asimismo, la juez considera que el exconsejero fue "autor", junto a otras personas y asesores externos, del convenio marco firmado en 2001 que permitió materializar estas ayudas irregulares, convenio y procedimiento que la juez ha definido como "sistema operativo". Además, la juez ha dicho que las ayudas concedidas a través de este convenio "eran nulas de pleno derecho" por infracción del artículo 39 de la Ley General de Hacienda Pública andaluza, ya que no contaban con asignación presupuestaria, según las mismas fuentes.
Ha asegurado también que habría autorizado ayudas por valor de 17 millones de euros a "15 o 20 empresas" de Jerez de la Frontera "por ser su localidad de nacimiento".
Tras indicar que el exconsejero habría incumplido la Ley de Incompatibilidades al ser diputado andaluz y presidente del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, la juez le ha imputado que su relación laboral con González Byass "estaba extinguida" cuando fue incluido en una póliza.
Por último, y en el relato de hechos, la juez Mercedes Alaya ha apuntado que un total de tres de las ayudas investigadas, concretamente las referentes a las empresas Acyco, Santana Motor y Promi, habrían llegado al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna