Sabado, 02 de agosto de 2025

España indefensa ante la pasividad de las Instituciones

La izquierda abertzale advierte de que "sin el derecho a decidir, no se podrá lograr un marco de democracia plena"

La izquierda abertzale ha advertido de que "la negación de la territorialidad de Euskal Herria y su derecho a decidir es la semilla histórica del conflicto político", por lo que "sin su resolución no se podrá lograr un marco de democracia plena". "El tiempo de la democracia sólo vendrá de la consecución de la palabra y la decisión para este pueblo", ha asegurado.   

En la misma sala que en el año 2009 la izquierda abertzale firmara la Declaración de Alsasua, en la que planteaba un proceso basado "en la palabra" y realizado "sin ningún tipo de violencia o injerencia externa", destacados e históricos dirigentes de la izquierda abertzale se han reunido para "valorar el camino recorrido en estos dos últimos años". Entre los asistentes se encontraban Rufi Etxeberria, Jone Gorizelaia, Karmelo Landa, Joseba Permach, Tasio Erkizia, Itziar Aizpurua o Miren Legorburu, entre otras 200 personas congregadas.  

  Marivi Ugarteburu, en euskera, y Txelui Moreno, en castellano, han sido los encargados de dar lectura a un comunicado en el que destacan que "la negación de la territorialidad de Euskal Herria y su derecho a decidir es la semilla histórica del conflicto político, sin cuya resolución no se podrá lograr un marco de democracia plena".   

 Moreno, que ha valorado que las "últimas iniciativas de ETA han sido fundamentales para situar la situación democrática del conflicto", ha sostenido que "esta nueva fase política necesita una izquierda abertzale nueva" y ha defendido que la IA "debe renovarse para actuar de la mejor manera posible".   

 "En este camino será importante el proceso de debate para la consecución de la nueva organización política denominada Sortu", ha incidido Moreno, para señalar que la izquierda abertzale "está preparada para avanzar en este nuevo tiempo y viene con las tareas hechas" aunque "serán grandes las dificultades, porque los Estados seguirán en la estrategia de la negación".  

  No obstante, el dirigente abertzale ha insistido en la idea de que "el impulso popular va a resultar imparable" como, según ha dicho, se "demostró" en la manifestación convocada este sábado en Bilbao. "Ahí está la clave del éxito, en el compromiso del pueblo", ha agregado Moreno, quien ha apostado por "buscar impulsos ante la mayoría social, seguir a través de una estrategia de carácter nacional" y "buscar alianzas político-institucionales, además de sindicales".  

  Por otro lado, el dirigente de la IA ha valorado "el cambio de calado" que supuso la declaración de Alsasua y el documento Zutik Euskal Herria, firmado en el año 2009, con el que la izquierda abertzale "ha dibujado una nueva situación política". "No tenemos ninguna duda de que la izquierda abertzale ha acertado de pleno", ha opinado.  

  En este sentido, también se ha referido al Acuerdo de Gernika que, a su juicio, "ha mostrado a las claras la voluntad de la mayoría social de este país para solucionar el conflicto", y a la Conferencia Internacional celebrada la pasada semana en San Sebastián donde se plasmaron "las bases para la solución integral del conflicto, abriendo un nuevo tiempo político para este tiempo".

   Finalmente, Txelui Moreno ha anunciado que el próximo sábado, 29 de octubre, la izquierda abertzale va a celebrar un "acto nacional" en la recinto Refena al que ha animado a acudir a toda "su base social" a que "comparta los objetivos y la apuesta política y el compromiso de la izquierda abertzale con Euskal Herria". "Esta será nuestra gran cita", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo