Domingo, 27 de julio de 2025

Muchos puntos oscuros y preguntas sin responder

La Inteligencia francesa dice que no pudo actuar con mayor rapidez contra Mohamed Merah

Bernard Squarcini, director central del servicio de inteligencia interior de Francia, ha explicado que el departamento que encabeza, la DCRI, no pudo actuar con mayor rapidez para evitar que Mohamed Merah asesinase a siete personas en tres ataques distintos este mes de marzo en Tolouse y Montauban.   

 "Han muerto varias personas, entre ellas varios niños, de una manera particularmente cruel, y nos preguntamos" si "podríamos haber actuado de otra manera", ha declarado en una entrevista con el diario Le Monde publicada este viernes, un día después de que Merah muriera durante una operación policial en la vivienda de Toulouse donde se encontraba atrincherado desde hacía más de 30 horas.

   "Pero el domingo por la tarde", cuando Merah había matado ya a tres militares en dos momentos distintos e iba a asesinar a un profesor y a tres niños frente a un colegio judío al día siguiente, "era imposible decir: Es Merah, hay que atraparlo, según Squarcini, que ha añadido que en aquel momento el asesino ni siquiera había previsto perpetrar el ataque del lunes, como reveló él mismo después.   

 El jefe de la DCRI ha dicho que aunque ha habido "víctimas inocentes, podrían haber sido más". "No pudimos actuar más rápidamente; nos habría gustado", ha añadido.

TENÍA "DOS CARAS"   

Mohamed Merah, un joven francés de origen argelino, ha sido descrito por Squarcini como una persona que tenía "dos caras" y por eso no levantó sospechas antes, porque en distintas ocasiones en que trató con los servicios de inteligencia franceses en los últimos años demostró "una excelente cooperación y educación".  

  Si bien es cierto que viajó a Afganistán, a Pakistán y a varios países de Oriente Próximo, consiguió no aparecer "en los radares" del servicio de inteligencia exterior francés, que tampoco fueron alertados por los de otros países como Estados Unidos, según el director de la DCRI.   

Mientras estuvo atrincherado en el edificio de Toulouse donde finalmente murió por un disparo de un policía, Merah confesó a los agentes que cuando viajó a Pakistán estuvo en la región de Waziristán y que allí recibió entrenamiento terrorista.  

  A la pregunta de por qué el joven figuraba en la lista de exclusión aérea de Estados Unidos y en la lista del FBI de personas vinculadas con Al Qaeda, Squarcini ha respondido que, "probablemente, porque fue registrado en un control en Kandahar" (Afganistán).  

  La DCRI empezó a intercambiar información con la Policía Judicial francesa el viernes pasado, un día después del segundo ataque de Merah, en el que mató a dos militares. "En aquel momento, nos planteábamos que pudiera ser la ultraderecha, la yihad (guerra santa musulmana) o un loco", ha indicado.  

  Tras los asesinatos junto al colegio judío, "por la forma en la que atacó, vuelve a ganar peso la hipótesis yihadista", pero no se descarta la de la "ultraderecha", ha agregado. En cualquier caso, la "trayectoria criminal" de Merah era "extraña", en opinión de Squarcini, que ha recordado que "no hubo ninguna reivindicación" y los distintos asesinatos solo tenían "una conexión geográfica".

CASO "ATÍPICO"   

 A su juicio, el caso de Merah es "atípico", porque "es una persona que durante su infancia tenía un comportamiento violento pero no se puede relacionar con ninguna tipología". "Es evidente que puede haber otros solitarios como él, así lo creen todos los servicios de inteligencia, pero eso no cambia en lo fundamental nuestra forma de entender el fenómeno terrorista", ha señalado.  

  Squarcini ha afirmado que, "para hacer lo que hizo", el joven tenía que tener "problemas psiquiátricos" y de "fanatismo", no solo una "trayectoria yihadista". Cuando la DCRI lo investigó tras su primer viaje a Afganistán, no detectó "activismo ideológico" ni que frecuentase la mezquita, según su director.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo