Viernes, 11 de julio de 2025
Trump admite que Rusia y otros países lanzan ciberataques contra EEUU pero descarta que afectasen a las elecciones
La Inteligencia de EEUU concluye que Putin ordenó una campaña para "ayudar" a Trump
Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos han concluido que el presidente ruso, Vladimir Putin, "ordenó" una campaña que incluyó ciberataques contra instituciones norteamericanas con el objetivo de "ayudar" al magnate Donald Trump a imponerse en las elecciones presidenciales del pasado 8 de noviembre.
Así aparece en un informe parcialmente desclasificado que ha visto la luz este viernes, poco después de que Trump se reuniese con representantes de la Inteligencia para discutir la posible implicación rusa en los últimos comicios.
"Concluimos que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó una campaña de influencia en 2016 destinada a las elecciones presidenciales de Estados Unidos", reza el texto, que cita entre los objetivos de dicha campaña reducir la "confianza" de la ciudadanía en el proceso y "denigrar" a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Cinton.
Los 'hackers' querían lastrar las aspiraciones de la exsecretaria de Estado y "ayudar" a Trump, por quien el Gobierno ruso mostró una "clara preferencia". Tanto la CIA como el FBI dan plena validez a esta tesis, mientras que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tiene una confianza "moderada" en ella, según el documento.
"Cuando a Moscú le parecía que la secretaria Clinton tenía más posibilidades de ganar las elecciones, la campaña de influencia rusa comenzó a centrarse en obstaculizar su futura presidencia", recoge el informe, que alude sin citar a la filtración de correos electrónicos y otros textos.
La Inteligencia de Estados Unidos cita como herramientas de esta campaña rusa a medios estatales, usuarios "pagados" en redes sociales y "operaciones encubiertas" como los ciberataques, entre otras iniciativas. Moscú habría promovido acciones de 'hackers' contra los dos grandes partidos norteamericanos.
Las autoridades estadounidenses recuerdan que Rusia, "como su predecesora soviética", siempre ha intentado influir en Estados Unidos para perjudicar a los candidatos que considera "hostiles". En este sentido, cita las críticas de Clinton a Putin y la aparente buena sintonía entre el mandatario ruso y Trump.
El informe señala sin tapujos la autoría de los ciberataques y las intenciones de Rusia al cometerlos, pero rehusa valorar si realmente esta campaña influyó para que Trump se impusiese en las elecciones del 8 de noviembre.
"No hemos evaluado el impacto de las actividades rusas en el resultado de las elecciones. La Comunidad de Inteligencia es responsable de vigilar y evaluar las intenciones, capacidades y acciones de actores extranjeros; no analiza el proceso político de Estados Unidos o su opinión pública", justifica.
Este vacío previsiblemente dará alas a Trump, que este mismo viernes se ha referido a las acusaciones sobre supuesta manipulación electoral como una "caza de brujas", según declaraciones concedidas a 'The News York Times' antes de conocer de primera mano los informes de Inteligencia.
Tras el encuentro, el magnate ha insistido al defender la limpieza de su victoria. "Aunque Rusia, China, otros países, grupos y personas desde el exterior intentan de forma constante romper la ciberinfraestructura de nuestras instituciones gubernamentales, empresas y organizaciones, entre ellas el Comité Nacional Demócrata, no ha habido absolutamente ningún efecto en los resultados de las elecciones", ha asegurado en un comunicado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna