Viernes, 15 de agosto de 2025

Una ley imprescindible

La iniciativa legislativa popular de apoyo a la mujer embarazada se tramitará la próxima legislatura

   Al tratarse de una iniciativa legislativa popular, el texto se recuperará en el Parlamento autonómico tras las elecciones autonómicas.   

La Ley de 5 de junio de 1984 reguladora de la iniciativa popular señala en su artículo 15 que "los procedimientos de iniciativa legislativa regulados en la presente Ley que estuvieran en tramitación en la Junta General del Principado, al disolverse ésta no decaerán, pero podrán retrotraerse al trámite que decida la Mesa de la Cámara sin que sea preciso en ningún caso ejercitar nuevamente la iniciativa".  

  Ángel Mario Díaz ha señalado que de momento se están cumpliendo todos los plazos. Ha apuntado que en el actual escenario político en Asturias, con una mayoría sustentada por PSOE e IU, lo tenían "muy difícil" y confía en que tras las elecciones pueda surgir un Parlamento que apoye la iniciativa. "Somos optimistas", ha comentado Díaz en declaraciones a Europa Press.

   Se trata de una iniciativa impulsada por el presidente del Foro Asturiano de la Familia y otras organizaciones como las asociaciones Unidos por la Vida, Madres Asturianas en Riesgo (MAR) y RedMadre Asturias. Tienen solicitado a los distintos partidos políticos y grupos parlamentarios una reunión sobre este asunto, pero todavía no les han contestado.  

  "Es una iniciativa de progreso, no va en contra de nadie, simplemente supone un apoyo a la mujer embarazada, para que no haya riesgo de exclusión social", ha comentado Díaz. En este sentido, ha añadido que ningún partido que defienda a la mujer puede rechazar esta inicativa.  

   La proposición consta de una exposición de motivos, diez artículos, una disposición adicional y otra disposición final. El artículo 4 establece que se prestará "especial atención" a la embarazada adolescente y señala que toda embarazada menor de 30 años "tendrá derecho a una asistencia específica que incluirá al menos, las siguientes prestaciones: Educación para la maternidad, apoyo psicológico antes y después del parto y asistencia singular en el centro escolar para adecuar su plan d estudios al embarazo y la maternidad".

   Según la proposición, la embarazada adolescente tendrá derecho a una adecuación de los horarios y planes escolares a sus necesidades durante el embarazo "y en los dos años siguientes al parto". En este sentido, se establece que las autoridades educativas "velarán por el perfecto cumplimiento de esta previsión y arbitrarán los medios y medidas necesarias para hacer posible la optimización del rendimiento académico de la embarazada de forma compatible con las exigencias derivadas del embarazo y la maternidad".   

  Además, el artículo 8 señala que el Gobierno del Principado elaborará en el plazo de seis meses un plan integral de apoyo a la embarazada que incluirá, entre otras acciones y objetivos, "campañas dirigidas a los varones, especialmente los adolescentes, para motivarles a asumir su responsabilidad como causantes del embarazo, transmitiendo lo injusto de dejar a su pareja sola ante el embarazo". 

 "Los hombres no padecen el síndrome posaborto, pero pueden ser los responsables de que lo padezcan las mujeres con las que han mantenido relaciones sexuales si no son solidarios con su embarazo", añaden en el mismo artículo.

   La proposición de ley incluye una disposición adicional única que dice que "la presente ley no genera en sí obligaciones económicas específicas para el Principado de Asturias. No obstante, en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma podrán consignarse créditos para impulsar con cargo al Principado las políticas previstas en la misma". La disposición final establece que la ley entrará en vigor el 1 de enero del ejercicio siguiente a su aprobación.  

  En la Exposición de motivos de la norma, se recuerda que en 2008 se produjeron en Asturias 1.679 abortos. "Es decir cada año casi 2.000 mujeres en nuestra Comunidad se ven abocadas al aborto porque nuestra sociedad no ha sido capaz de ofrecerles alternativas reales no traumáticas", señalan.   

 "Una sociedad que deja sola y abandonada a la mujer ante los problemas reales que le puede generar un embarazo imprevisto no es una sociedad justa que responda a los requerimientos propios de una democracia avanzada en un Estado social como exige nuestra Constitución", señala el texto, que añade que una política pública de apoyo a la mujer embarazada que la ayude a poder optar en libertad por la maternidad "supone alcanzar mayores cotas de justicia social y ayudará a sensibilizar a nuestra sociedad sobre la importancia y el valor personal y social del embarazo y la maternidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo