Viernes, 15 de agosto de 2025

Cada catalán pagará 13 euros al año con la nueva tasa por receta

La ineptitud y la corrupción del Sistema la pagan los ciudadanos

  La Conselleria de Salud de la Generalitat de Cataluña calcula que cada catalán pagará de media 13 euros al año con la nueva tasa del euro por receta, un concepto con el que el Govern prevé recaudar unos 100 millones de euros al año --50 millones en 2012-- y que tiene un "objetivo disuasorio" en el consumo de fármacos.   

 En rueda de prensa para presentar la aplicación de la nueva tasa a partir de este sábado, el conseller Boi Ruiz ha señalado que el euro por receta "nunca supondrá una barrera de acceso" a los tratamientos, porque la tasa no afectará a unas 127.000 personas receptoras de pensiones no contributivas y de la renta mínima de inserción, entre otras.  

  Asimismo, el aplicativo informático que funcionará en las farmacias excluirá los productos dietoterapéuticos, los fármacos con un precio inferior a 1,67 euros, y reconocerá a aquellos pacientes que ya hayan recibido 61 recetas, y que por tanto no tendrán que pagar más, --36 recetas en 2012--, una casuística que afecta a unas 800.000 personas en Catalunya.  

  El conseller ha insistido que el pago de la nueva tasa es un tema solidario y de "conciencia social", por lo que la negativa del paciente a pagar perjudicaría al conjunto de la sociedad, si bien ha admitido la posibilidad de que alguien no abone el euro, en cuyo caso, a pesar de recibir el medicamento en cuestión, se incoará el procedimiento administrativo correspondiente.

   Ruiz se ha comprometido a revisar cada mes el listado de las 127.000 personas exentas del pago, y ha admitido que durante las primeras semanas se pueden producir "algunas disfunciones" de carácter técnico en los aplicativos informáticos de cada farmacia, aunque una comisión se encargará de velar por subsanar los problemas que se produzcan.   

 El conseller ha agradecido a los colegios farmacéuticos su colaboración --éstos habían pedido retrasar la aplicación del euro por receta al mes de julio para evitar tener que hacer una doble facturación este mes--, y ha precisado que el nuevo sistema se ha puesto en marcha con un coste económico mínimo utilizando los recursos disponibles.  

  De hecho, ha puntualizado que "el farmacéutico no es un recaudador", sino un agente del sistema sanitario, y es el ciudadano al que afecta en primer lugar la obligación de la nueva tasa, al que se quiere concienciar para hacer un uso racional de las medicinas, ha insistido, aunque ha evitado marcar un objetivo de reducción en el consumo de fármacos.   

Asimismo, ha precisado que la tasa se aplicará exclusivamente sobre recetas emitidas por el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y dispensadas en Catalunya, por lo que quedan excluidos los fármacos que se suministran en hospitales y ambulatorios, si bien el pago podría incluir a ciudadanos de otras comunidades que vayan al médico en dicha región.

RECURSO AL TC  

  En 2011 el CatSalut cursó 155 millones de recetas en Catalunya que supusieron un desembolso de 1.692 millones de euros, lo que junto con los 600 millones que costaron los medicamentos dispensados en hospitales llevaron a la comunidad a que uno de cada cuatro euros gastados en salud se destinaran a pagar medicinas, ha explicado por su parte el director de la institución, Josep Maria Padrosa.   

Con todo, ha señalado que la factura de farmacia del CatSalut representó en 2011 un 7,8% menos que el año anterior gracias a medidas de ahorro ya emprendidas, y ha añadido que la media fue de 223 euros de gasto por persona, aunque hasta el 30% de los catalanes no recibieron ninguna receta.   

 Preguntado sobre qué puede pasar si el Gobierno de Mariano Rajoy decidiera finalmente recurrir el euro por receta al implantarse únicamente en Catalunya, el conseller ha pedido "sentido común y coherencia", puesto que se trata de una medida contemplada en el plan de ajustes del Govern que pretende reducir el déficit y racionalizar el gasto sanitario, objetivos compartidos con el ejecutivo central.

   Asimismo, no ha concretado si la tasa podría dejar de existir una vez superada la actual crisis, y ha agradecido el apoyo logístico de la Conselleria de Bienestar y Familia para poder sentar las bases de la exclusión del nuevo cobro a los 127.000 beneficiarios iniciales.


Comentarios

Por Sun Tzu 2012-06-18 13:36:00

Los catalanes tienen lo que votaron, lo siento por los que no querían lo que hay.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo