Viernes, 15 de agosto de 2025
al ritmo actual, "el 'bitcoin' no es viable
La industria del 'bitcoin' supone un consumo de energía anual de al menos 12,9 TWh, como la ciudad de Houston
En concreto, una transacción de 'bitcoin' en la actualidad consume alrededor de 100 kilovatios hora (KWh), el equivalente a una bombilla tradicional encendida durante unos tres meses o a realizar el recorrido entre Madrid y Gijón con la batería del último Tesla, según los datos del comparador de tarifas eléctricas.
Este consumo energético de una transacción con la criptomoneda es 500 veces superior al de realizar una operación de pago con tarjeta de crédito.
Así, al ritmo actual, "el 'bitcoin' no es viable, ni para un uso a gran escala ni para una generalización de su uso en las transacciones", señala el codirector de Selectra, Gonzalo Lahera, quien considera que existen algunas soluciones para reducir este consumo, pero "podría cuestionar la filosofía de bitcoin', por lo que tampoco resolvería el problema por completo.
De esta manera, el estudio considera que el consumo energético de las transacciones de 'bitcoin', de continuar con el ritmo actual, es demasiado elevado para que pueda mantenerse de forma sostenible.
Para estos datos, Selectra ha partido de la premisa de que los mineros de 'bitcoin' trabajan con la máquina más moderna y eficiente del mercado, la S9 Antminer, por lo que "es imposible que este dato sea menor, ya que se ha tomado como referencia los parámetros más eficientes, y aún así el valor obtenido es elevadísimo", añadió Lahera.
Así, teniendo en cuenta que el supuesto de que toda la industria 'bitcoin' usara el aparato más eficiente del mercado no es del todo probable, este consumo energético podría incluso ser bastante superior a los 12,9 TWh
Este consumo energético del 'bitcoin' es tan elevado debido a que la 'minería', el proceso de obtención de la criptomoneda, ha multiplicado sus transacciones con respecto a sus orígenes, lo que ha vuelto el proceso cada vez más complejo.
El 'bitcoin' es una moneda criptográfica virtual y un sistema de pago 'peer to peer' invertada en 2008 por Satoshi Nakamoto, un programador o grupo de programadores anónimos.
Actualmente, se trata de la moneda criptográfica más importante y está fuera del control de los estados y los bancos centrales; ya que se basa en un principio de horizontalidad, sin un organismo de control que pueda decidir sobre la depreciación o la valoración.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna