Lunes, 18 de agosto de 2025
Las jornadas comenzarán este viernes 19 de marzo, coincidiendo con la fiesta de San José
La Iglesia de Vitoria organiza unas jornadas "en defensa de la vida" para mostrar su rechazo a la ley de eutanasia
Las jornadas comenzarán este viernes 19 de marzo, coincidiendo con la fiesta de San José, con una misa del obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde, en la Capilla del Colegio San Viator donde inaugurará el Año de la Familia convocado por el Papa Francisco.
En ella, Elizalde se centrará en la familia como "cuna de valores y piedra angular de una sociedad libre y con futuro, que reniegue de la cultura de la muerte y profundice en la vigencia de la dignidad humana, desde la concepción y hasta los últimos días", según informa el obispado.
Las jornadas, organizadas por las áreas de Salud y Familia de la diócesis de Vitoria, ponen el foco en la "defensa de la vida" como "lo más preciado de las personas". A través de conferencias, testimonios, oraciones y celebraciones presenciales y online, quieren "que la sociedad no ceda ante la cultura de la muerte".
La diócesis ya organizó unas conferencias el pasado mes de enero poniendo en valor los cuidados paliativos de la mano de médicos, personal sanitario y jurídico. Ahora vuelven a recurrir a los expertos para estas jornadas en las que participarán asimismo parroquias, colegios, asociaciones y cofradías.
Una de las responsables de Familia, Laura García, asegura en una carta disponible en la web de la diócesis, que la vida es "el don más preciado" y advierte del "riesgo de caer en la cultura de la muerte". "Hay quienes descartan aquellas vidas que no cumplen con ciertos parámetros, tomando decisiones contrarias a la dignidad humana", alerta, al tiempo que llama a "apostar por la cultura de la vida".
El lunes 22 de marzo a las 19:30 horas, el Aula San Pablo albergará la conferencia 'Un camino de esperanza' a cargo de la psicóloga miembro de la Comisión Educativa del Colegio de Psicología de Bizkaia y experta en temas relacionados con el post-aborto, Victoria Arrontes. El aforo será limitado presencialmente pudiendo seguirla también online.
El martes 23, también a las 19:30 horas, dará una conferencia el médico cirujano en Osakidetza y presidente de la Asociación Provida de Gipuzkoa, Eulogio Gardeazabal Uriarte. Esta ONG, miembro participante en el Consejo Social de la ONU, advierte de que la ley de eutanasia "no prioriza los cuidados paliativos, aumentando así las desigualdades, ya que quien tenga recursos acudirá a esos cuidados y quien cuente con menos ingresos se verá abocado a sufrir la muerte a manos de un médico, quebrando además su código deontológico".
Además, el miércoles 24 de marzo se proyectarán una serie de cortos con testimonios, entre los cuales estará el del presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez Sellés. También ha confirmado su participación el actor, productor y director de cine Juan Manuel Cotelo. Será a las 19:30 horas en el Aula Juan XXIII, junto a la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados, cuyo aforo también será controlado.
El jueves 25, el Seminario de Vitoria será el escenario para clausurar estas jornadas con palabras de los organizadores de las áreas de Salud y Familia de la Diócesis y con la celebración de una misa en la Capilla Pública presidida por el vicario general, Carlos García Llata, con la presencia de seminaristas y fieles hasta completar el aforo máximo de 100 personas.
Además, del 19 al 25 de marzo, habrá una convocatoria todas las tardes a las 18:30 horas en la Catedral Nueva de María Inmaculada con el rezo del rosario por la vida por parte de diferentes organismos como las Cofradías de la Virgen Blanca, de la Virgen de Estíbaliz, de la Vera Cruz, la Hospitalidad de Lourdes o la Delegación de Juventud de la Diócesis entre otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna