Lunes, 18 de agosto de 2025
No obstante, Francisco se muestra escéptico ante la posibilidad de que anulando la obligación del celibato crezcan las vocaciones de sacerdotes.
La Iglesia católica alemana pedirá al Papa revisar el celibato sacerdotal y conceder dispensas individuales
Finalmente, la propuesta para pedir al Papa directamente la "abolición" del celibato sacerdotal obligatorio no ja prosperado y la mayoría de los participantes han optado por un texto más moderado, con la esperanza de conseguir el apoyo de sus propios obispos. De hecho, para la votación final se necesita el voto de 2/3 de los obispos.
De los sesenta obispos presentes, 5 votaron en contra y hubo 11 abstenciones para pedir al Pontífice que "reconsidere, en el Proceso Sinodal del Sínodo Mundial, la vinculación de la concesión de las Órdenes Sagradas con el compromiso del celibato".
La propuesta que será entregada al Papa contempla conceder "dispensas en casos individuales", cuya validación podrá aplicar en exclusiva la Santa Sede, "como las que se dan en el caso de pastores protestantes casados que se han convertido a la Iglesia católica".
En la práctica, lo que se propone es que un obispo de cualquier diócesis pueda pedir la dispensa de la obligación del celibato para los sacerdotes tras un "proceso sinodal intra-diocesano y consultas con la Conferencia Episcopal". En el caso de que la Santa Sede estuviera de acuerdo, la autoridad para conceder la dispensa correspondería en última instancia al obispo local "que puede evaluar la situación localmente".
"La Asamblea sinodal pide al Santo Padre que, cuando tenga lugar la exención general de la promesa del celibato, examine si es posible también que los sacerdotes ya ordenados sean liberados de la promesa del celibato sin tener que renunciar al ejercicio de su ministerio", se lee también en el texto votado.
En el Sínodo de la Amazonia, celebrado en el Vaticano en 2019, ya se propuso que hombres casados de probada fe (viri probati) fueran ordenados sacerdotes en regiones en las que existe una gran escasez de ministros religiosos, sin embargo, el Papa no convalidó esa propuesta.
Sin embargo, en el libro 'El Pastor', publicado en Argentina la semana pasada por Ediciones B, Francisco asegura que entonces "tampoco cerró el debate". "Consideré que es una cuestión que no estaba madura y que había que avanzar en otros aspectos como promover que los sacerdotes que muestran vocación misionera opten por la Amazonia. Porque, como dije en el documento post sinodal, llama la atención que de algunos países de la cuenca amazónica surjan más misioneros para Europa o Estados Unidos que para auxiliar a los propios vicariatos de la región", explica.
En un a entrevista al diario argentino 'Infoabe' preguntado directamente por la posibilidad de revisar el celibato, el papa responde: "Sí. Sí. De hecho todos los de la Iglesia oriental están casados". No obstante, Francisco se muestra escéptico ante la posibilidad de que anulando la obligación del celibato crezcan las vocaciones de sacerdotes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna