Jueves, 17 de julio de 2025

un "muro de silencio cómplice"

La hija de Payá denuncia que las condolencias enviadas por la muerte de Castro alimentan la impunidad del régimen

Las condolencias que la comunidad internacional ha presentado al Gobierno cubano por la muerte de Fidel Castro han supuesto un "muro de silencio cómplice" que contribuye a alimentar la impunidad del régimen, denuncia Rosa María Payá, hija de la destacada figura de la oposición Oswaldo Payá, fallecido en accidente de tráfico en 2012.

En un análisis para la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside José María Aznar, Payá advierte de que la represión del régimen contra la oposición "arreció unas horas después de la noticia de la muerte de Castro" y a día de hoy "son decenas las denuncias de acoso, detenciones arbitrarias o golpizas".

Entre los casos más preocupantes, se refiere a la violenta detención de Eduardo Cardet, del Movimiento Cristiano Liberación, el 30 de noviembre, o al arresto del Danilo El Sexto Maldonado Machado, promotor de la campaña Cuba Decide y reconocido artista plástico, que sigue preso sin cargos y en huelga de hambre.

Y mientras se recrudece la represión contra la oposición, "presidentes en funciones, legisladores electos y hasta prestigiosos líderes religiosos internacionales envían sus condolencias al castrismo, sin mencionar a sus víctimas", denuncia Payá.

"Imaginemos por un segundo si todos esos condolidos personajes, desde Justin Trudeau hasta Michelle Bachelet, fueran igual de elocuentes en rechazar la represión gubernamental en Cuba y apoyar los derechos humanos de los cubanos", desliza.

"Imaginemos que Mariano Rajoy no solo reconociera la figura de 'calado histórico' que acaba de fallecer, sino que también con todas las pruebas que el gobierno español posee, decidiera solicitar al gobierno cubano acceso a la evidencia y una investigación independiente sobre el asesinato de mi padre, quien es ciudadano español", añade.

DUDAS SOBRE LA VERSIÓN OFICIAL

La familia de Payá cuestiona la versión oficial según la cual Oswaldo Payá falleció en el accidente de tráfico que tuvo el coche en el que viajaba y que conducía el miembro de Nuevas Generaciones del PP Angel Carromero. Ha pedido sin éxito una investigación independiente sobre lo sucedido, dado que la familia nunca tuvo acceso a la autopsia de Oswaldo y además unos primeros testimonios implicaban a otro coche en el accidente.

"Imaginemos lo distintas que podrían ser las cosas si los cubanos opositores que luchan dentro y fuera de la isla obtuvieran de sus supuestos pares democráticos la solidaridad coherente con una causa que nunca ha sido partidista sino esencialmente humana", insiste la hija de la víctima.

Desde la iniciativa popular Cuba Decide, Rosa María Payá lucha por conseguir cambiar la "tiranía" castrista por un "sistema plural y democrático" a través de la celebración de un plebiscito vinculante en la isla.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo