Sabado, 02 de agosto de 2025

El Régime Autonómico genera deudas e hipoteca el futuro

La Generalidad valenciana emitirá bonos hasta 1.800 millones ampliables a 2.607 millones

 El conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, ha anunciado este miércoles que la Generalitat valenciana emitirá bonos dirigidos a inversores particulares hasta 1.800 millones de euros ampliables a 2.607 millones de euros, a un tipo de interés del 5 por ciento a un año y del 5,5 por ciento a dos años.   

Así lo ha avanzado en una rueda de prensa convocada para dar a conocer las características de la tercera emisión que realiza la administración valenciana, que podrá suscribirse desde este jueves 24 de noviembre hasta el 16 de diciembre a partir de 1.000 euros y con un máximo de dos millones de euros por cada tramo. El desembolso de esta nueva emisión coincidirá con el vencimiento de la primera.   

 Según Verdeguer, las entidades colocadoras serán CaixaBank --que actuará como entidad coordinadora y agente de la emisión--, CAM,  Bankia, Catalunya Caixa, Banco de Valencia, Sabadell, Ibercaja, Grupo CRM, Caixa Ontinyent, Grupo Ahorro Corporación y Banco Mediolanum, aunque podrían sumarse otras. Todas ellas aseguran un mínimo de 800 millones de euros en esta emisión y, a partir de esa cifra inicial garantizada, percibirán una comisión máxima del 1,50 por ciento.   

 El conseller ha eludido precisar las comisiones que percibirán estas entidades por depender del importe que logren colocar, de la distribución por tramos, del reparto por entidades y de la cantidad que corresponda a dinero nuevo y a dinero asegurado, aunque ha señalado que irán "en línea" con las que ofrezcan otras comunidades autónomas y que la comisión media será "similar" a la del 2,25 por ciento que obtuvieron en la emisión realizada en diciembre de 2010.   

Verdeguer ha destacado que se trata de "un producto de alta rentabilidad" que es "seguro" y, además, "va a contribuir al desarrollo económico y social de la Comunitat" y es "absolutamente transparente", ya que sus características se publicarán este jueves en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. "Por supuesto, mi equipo, mi familia, mis amigos y yo vamos a comprar bonos", ha dicho.   

Preguntado por la distribución de la liquidez que obtengan, ha ratificado que el "objetivo" de esta emisión es "hacer frente a los compromisos financieros" de la administración autonómica, tanto los relativos a la emisión de 2010 como el resto que tienen asumidos con otros acreedores como los distintos proveedores de la Generalitat, y que el "uso" y "reparto" de esos fondos "será algo que se decida con posterioridad en función de lo que finalmente se acabe colocando".

"DIFERIR AL MÁXIMO LOS VENCIMIENTOS"  

  El Consell pretende colocar un mínimo del 30 por ciento de la emisión a dos años dado que, según ha explicado Verdeguer, la complejidad de 2012 desde el punto de vista de los vencimientos de deuda lleva a todas las comunidades autónomas a "tratar de diferir al máximo los vencimientos". En concreto, ha apuntado que "a día de hoy" deberán afrontar vencimientos a largo plazo por valor de 1.584,43 millones en 2011, en 2012 de 1.171,34 millones, en 2013 de 1.357,25 millones y en 2014, por valor de 384,22 millones de euros.   

Verdeguer ha asegurado que no contemplan un "plan B" para hacer frente a esos vencimientos y que, de hecho, "sería una irresponsabilidad" estudiar otras opciones dado que tienen "plena confianza" en la colocación de la presente emisión. Al inicio de su intervención ha remarcado, no obstante, que el escenario actual es "mucho más complicado" que el de hace un año --cuando realizaron la primera emisión--, ya que la "incertidumbre financiera" afecta ya "incluso a mercados tradicionalmente sólidos", por lo que "las primas de riesgo se han disparado" y "los mercados mayoristas, a diferencia de hace un año, están prácticamente cerrados".  

  El titular de Economía ha agradecido a las entidades colocadoras su participación en la emisión y, en concreto, la "gran implicación en un momento delicado" mostrada por Banco de Valencia, CAM y Bankia. De esta última, ha valorado que "ha asegurado y está comprometiendo más en esta emisión de lo que colocó en la emisión de 2010", sin contar los cerca de 200 millones que colocó Banco de Valencia


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo