Viernes, 15 de agosto de 2025

Con las sinergias netas esperadas, el beneficio operativo de la empresa conjunta se situaría en 11.463 millones de euros para 2022

La fusión entre Renault y Fiat Chrysler generaría sinergias de 5.000 millones

El análisis destaca que los mayores porcentajes de ahorro se darían en las áreas de compras (40%), investigación y desarrollo (30%) y en producción y estampación (30%).

Según el documento, Renault y FCA generarían unas sinergias de 1.000 millones en el primer año de fusión; 2.000 millones en el segundo año; 3.000 millones en el tercer año; 4.000 millones en el cuarto año; 4.500 millones en el quinto año y 5.000 millones en el sexto año.

Por su parte, los costes de integración de ambas empresas se situarían entre 3.000 y 4.000 millones de euros durante los primeros cuatro ejercicios de la fusión.

Además, Bank of America Global Research calcula que los grupos francés e italoestadounidense contabilizarían como empresa conjunta un beneficio operativo de 9.921 millones de euros este año; 8.786 millones de euros en 2020; 8.777 millones de euros en 2021 y de 8.463 millones de euros en 2022.

No obstante, si las sinergias netas de las compañía combinada ascienden a 5.000 millones de euros para 2022, el beneficio operativo se situaría en 11.463 millones de euros dicho año. Además, si el grupo Renault y Fiat Chrysler operaran de manera conjunta facturarían entre los 165.653 y 159.248 millones de euros durante los primeros cuatro años.

POSIBLE ACUERDO

FCA ha presentado al grupo francés una oferta no vinculante para abordar la operación, en la que propone una fusión al 50%. Según el consorcio italoestadounidense, la unión de ambas compañías supondría la creación de un grupo automovilístico con unas ventas totales de 8,7 millones de vehículos al año.

Por su parte, el consejo de administración de Renault ha anunciado que estudiará "con interés" la propuesta amistosa de fusión. Renault publicará "a su debido tiempo" una nueva comunicación para informar al mercado de los resultados de estas deliberaciones, de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.

A falta de confirmación por las propias empresas, 'Financial Times' señala que John Elkann, presidente de Exor, el vehículo inversor de la familia Agnelli, y del grupo FCA, probablemente asumirá la presidencia de la compañía combinada, mientras que el presidente de Renault, Jean-Dominique Senard, ocuparía el puesto de consejero delegado.

Asimismo, según las fuentes consultadas, el máximo órgano de dirección de la nueva sociedad podría estar compuesto por once miembros de los que FCA y Renault designarían respectivamente a cuatro consejeros cada uno y Nissan a uno.

El presidente del grupo Renault, Jean-Dominique Senard, ha viajado hasta Japón para discutir con Nissan la posible fusión entre el grupo francés y FCA. La firma nipona está abierta a "discusiones constructivas", mientras que el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire, ha señalado que el Ejecutivo galo pedirá determinadas garantías para respaldar un eventual acuerdo, con el que reduciría su participación en Renault del 15% a un 7,5% en la entidad combinada.

Además, el Gobierno francés ha solicitado que se mantengan los empleos y las plantas actuales de Renault en Francia, así como estar "bien representada" en la dirección de la posible nueva empresa. Le Maire también ha reclamado que el acuerdo tenga lugar en el marco de la alianza entre Renault y Nissan.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo