Domingo, 27 de julio de 2025
En este sentido, ha exigido en nombre de la fundación el cese de los homenajes y reconocimientos a los terroristas que van en "dirección contraria a la de la reparación"
La Fundación Víctimas del Terrorismo aboga por deslegitimar la violencia y recuerda al sacristán asesinado en Algeciras
El discurso ha sido pronunciado por el presidente de la fundación, Tomás Caballero, en el marco del Concierto 'In Memoriam' que cumple su vigésimo primer aniversario y al que han acudido además los Reyes Felipe VI y Letizia en el Auditorio Nacional
En palabras de Caballero, los actos terroristas suponen una de las violaciones más graves de los valores universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, por lo que ha querido recordar y reconocer a las víctimas del terrorismo su "importante papel en la construcción de nuestra democracia".
Al respecto, ha deslizado que las víctimas no buscan la "venganza", pero sí consideran "irrenunciable" su derecho a reclamar justicia y a combatir la impunidad que resulta una "forma de victimización añadida".
En este sentido, ha exigido en nombre de la fundación el cese de los homenajes y reconocimientos a los terroristas que van en "dirección contraria a la de la reparación". "Una vez más exigimos su cese y el enjuiciamiento de sus organizadores", ha proclamado.
Asimismo, Caballero ha apostillado que "sólo desde la justicia y la verdad" se podrá garantizar el respeto a la "dignidad de las víctimas", por lo que una sociedad "moralmente educada, no puede aceptar la exaltación de quienes las convirtieron en tales, ni puede admitir que se relativice ninguna forma de terrorismo".
Dicho esto, ha incidido en que la justicia, la verdad, la memoria y la dignidad "deben ser un límite que no se traspase nunca", y que un Estado que "ha sabido resistir los embates directos de los terroristas, no puede plegarse a sus pretensiones edulcoradas si la moneda de cambio nuevamente son las víctimas".
Por todo ello, el presidente de la fundación ha hecho hincapié en que la tarea pedagógica se concreta en la deslegitimación de la violencia y que cualquier relato que "defienda las bondades de un objetivo alcanzado por los terroristas, estará sosteniendo que la vida y la integridad de las víctimas fue un precio aceptable".
Al final de su intervención, Caballero ha pedido a los presentes guardar un minuto de silencio en homenaje a todas las víctimas del terrorismo.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna