Lunes, 04 de agosto de 2025
Es el séptimo a lo largo de la historia de la Armada en tomar el histórico nombre de 'Victoria' en honor a la nao que, capitaneada por Juan Sebastián de Elcano, completó entre 1519 y 1522 la primera vuelta al mundo.
La fragata 'Victoria' zarpa este lunes de la base naval de Rota para incorporarse a la operación Atalanta
Este acto de despedida se celebrará este lunes por la mañana, estando previsto que finalice sobre las 11,00 horas, momento en que la fragata levará anclas y zarpará para unirse a la citada operación.
La misión principal de la operación Atalanta, de la Unión Europea, consiste en la protección de los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP), y otros buques vulnerables, frente al ataque de piratas en aguas del Océano Índico occidental. Desde la renovación del mandato el día 1 de enero de 2021, los buques también contribuyen en esta operación a la mejora de las estructuras de seguridad marítima y a la monitorización de otras actividades en la zona, como la pesca ilegal o los tráficos ilícitos.
La fragata 'Victoria' es la segunda de las seis fragatas que componen la serie F-80 y está encuadrada orgánicamente en la 41 Escuadrilla de Escoltas con base en Rota, formando parte de la estructura de la Fuerza de la Armada al mando del almirante de la Flota.
Construida en el astillero de la Empresa Nacional Bazán de Ferrol, fue entregada a la Armada en octubre de 1987. Tiene una eslora de 138 metros y más de 4.000 toneladas de desplazamiento y está equipada con sensores y armas que le permiten desarrollar sus cometidos principales como buque de escolta oceánico.
La dotación de la 'Victoria' oscila ligeramente en función de la situación, pero su capacidad máxima en la mar es de 229 personas. Además del comandante y el segundo, está formada por unos 15 oficiales, 35 suboficiales, 45 cabos primeros, 35 cabos y 90 marineros.
Es el séptimo a lo largo de la historia de la Armada en tomar el histórico nombre de 'Victoria' en honor a la nao que, capitaneada por Juan Sebastián de Elcano, completó entre 1519 y 1522 la primera vuelta al mundo. En su escudo, sobre una bola del mundo, luce el lema 'Primus circumdedisti me', lema que comparte con el emblemático Buque Escuela 'Juan Sebastián Elcano'.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna