Viernes, 15 de agosto de 2025
En concreto, la organización cree que el bienio 2018 y 2019 será un "punto de inflexión"
La flota atunera cree que la sostenibilidad del atún tropical pasa por la implicación de la distribución
En concreto, la organización cree que el bienio 2018 y 2019 será un "punto de inflexión" para la pesquería de atún tropical, una de las más castigadas por la injerencia de flotas ilegales en todo el mundo.
Actualmente, y según la FAO, la pesca ilegal mueve un negocio mundial de entre 9.000 y 23.000 millones de dólares, de los que un alto porcentaje corresponde a esta pesquería.
En este contexto, el modelo de pesca de la flota española de atún tropical comienza a ser considerada un referente por parte de los principales foros internacionales dedicados a la erradicación de malas prácticas, debido fundamentalmente a que es el único del mundo que contempla las condiciones sociolaborales a bordo como parte de la sostenibilidad de la actividad.
A este respecto, la organización ha recordado que Eroski se comprometió, en 2017, a que todo el atún utilizado para la elaboración en conserva de cualquier marca comercializada en su red proceda de flotas sostenibles.
Sin embargo, y si bien otras empresas de la distribución muestran interés por suministrar a sus clientes productos que tengan garantías sociales, en la actualidad los certificadores de pesca no contemplan este aspecto en sus principios de sostenibilidad, tal como es el caso de las ecoetiquetas de la Marine Stewardship Council (MSC).
Sin embargo, Opagac considera "insuficiente" que la garantía del respeto a estos derechos sociolaborales descanse en una mera autodeclaración por parte de las flotas, como inicialmente propuso MSC, y defiende el modelo de auditoría por parte de una tercera parte externa.
La organización española puso en marcha su norma de atún de pesca responsable en 2015, en colaboración con la Asociación Española de Normalización y posteriormente, Aenor desarrolló un esquema de certificación.
En junio de 2017 certificó a 39 buques de su flota, a los que sumó siete más en diciembre de ese mismo año, totalizando 46 atuneros certificados. Con ello, la totalidad de las capturas de atún tropical de la flota española (400.000 toneladas), que representan el 8% del volumen mundial, cuentan con la garantía de ser una actividad pesquera respaldada por las mejores prácticas en una triple vertiente socioeconómica, medioambiental y de control.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna