Viernes, 15 de agosto de 2025

Procesado por integración en ETA

La Fiscalía se opone a la libertad de Otegi

Otegi está en la cárcel desde el 16 de octubre de 2009 por orden del juez Baltasar Garzón, quien le imputó indiciariamente, junto con el ex secretario general de LAB Rafael Díez Usabiaga y otros seis dirigentes de la izquierda abertzale, por el intento de reconstruir Batasuna a través de un proyecto con el que pretendían crear "un referente político" que pudiera concurrir a las elecciones municipales y forales de 2011.  

  El escrito, que está firmado por el fiscal coordinador de terrorismo, Vicente González-Mota, recuerda que la permanencia de Otegi en prisión se debe a su "inequívoca voluntad de no someterse a medidas cautelares menos gravosas", ya que quebrantó la prohibición de salir del territorio nacional que se le impuso en la causa de las herriko tabernas viajando a Francia para reunirse con miembros de ETA alegando que "lo hizo por una causa que merecía la pena".

   "El procesado, por tanto, impone su propio criterio al del tribunal en el momento de valorar la pertinencia o  no de cumplir las medidas cautelares por lo que para el aseguramiento de la efectividad de éstas y que no decida el imputado sustraerse a la acción de la justicia es procedente el mantenimiento de la medida de prisión", dice el fiscal.   

La Fiscalía rechaza también que la enfermedad del padre del ex portavoz de Batasuna sea un motivo para obtener la libertad y cita "un supuesto similar en relación a otro procesado en este procedimiento", en referencia a Díez Usabiaga, que salió de la cárcel por orden de Garzón el pasado 26 de abril para cuidar a su madre en contra del criterio del Ministerio Público.   

El escrito recuerda que "ya informó en sentido negativo a la libertad formulada al entender que se trae a colación una situación familiar", de cuya realidad el fiscal no duda, pero que no ha provocado "desamparo" en la persona referida ni "incidencia alguna respecto a los criterios jurídicos que deben presidir la decisión sobre la situación personal.  

  De igual forma, el fiscal se remite al auto de procesamiento dictado por el juez Garzón en el que se acreditada indiciariamente "la participación del procesado en un delito de pertenencia a organización terrorista".

   Otegi ha solicitado a la Sección Cuarta su puesta en libertad en la causa de Bateragune pero también se encuentra en prisión a espera de juicio por la que investiga la financiación de Batasuna a ETA a través de las herriko tabernas.  

  Además, fue condenado por la Audiencia Nacional el pasado mes de febrero a 18 meses de cárcel por enaltecer a ETA en un homenaje al preso José María Sagarduy y se sentará el próximo día 11 de noviembre de nuevo en el banquillo por participar en un mitin en el velódromo de Anoeta donde presuntamente también se hizo apología de la organización terrorista.   

"ESTRATEGIA DE VOTOS Y BOMBAS" 

     El juez Ruz, que sustituyó a Garzón al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5, dictó el auto de conclusión del sumario del caso Bateragune el pasado 14 de septiembre y lo remitió a la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal, que será la encargada de llevar a cabo la vista oral.  

  Además de Otegi y Díez Usabiaga, en esta causa están procesados Arkaitz Rodríguez, Miren Zabaleta, Sonia Jacinto, Amaia Esnal, José Luis Moreno y José Manuel Serra. Todos ellos fueron detenidos el pasado 13 de octubre de 2009 en la sede de LAB en San Sebastián.

   En el auto de procesamiento, Garzón destacaba que entre marzo y octubre de 2009 los ocho detenidos trabajaron para "crear un bloque para el desarrollo de una estrategia soberanista" que diera forma a la "estrategia político-militar" de ETA creando un nuevo referente político institucional que sucediera a Batasuna y cuya constitución estaba prevista para la primavera de 2010.   

Garzón acusó a los imputados de desarrollar "una estrategia de combinación de votos y bombas" que se ponía en marcha al dictado de la "organización" y que incluía la utilización de "parones en la lucha armada".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo