Jueves, 14 de agosto de 2025

Al estar "aforado" deberá decidir el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña

La Fiscalía pide la imputación de Oriol Pujol por la trama de las ITV

La Fiscalía de Barcelona ha pedido a la juez que impute al secretario general de CDC, Oriol Pujol, por su presunta vinculación con la supuesta trama de cargos públicos y empresarios del sector de las ITV en Catalunya para la adjudicación irregular de estas estaciones, han informado a Europa Press fuentes de la Fiscalía.

   Debido a que Pujol es diputado en el Parlamento, y por tanto es aforado, la titular del Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona, Silvia López Mejía, no tiene potestad para imputarlo y deberá remitir el caso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que es el competente para adoptar esta decisión.  

  La petición de la Fiscalía ha llegado después de que un informe de la Agencia Tributaria que forma parte del sumario situase al único hijo del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol que se ha dedicado a la política como "colaborador necesario" de la trama de las ITV.   

Según consta en el sumario, Oriol Pujol es "el hombre encargado de aportar influencia política" y de mediar para conseguir beneficios a este grupo de empresarios.  

  Uno de los empresarios imputados en esta trama, Sergio Alsina, y la esposa de Pujol, habían trabajado en la misma empresa, la consultora industrial Alta Partners, y los investigadores sospechan que ella pudo haber emitido presuntamente facturas falsas por conceptos genéricos.  

  Los imputados en este caso son el subdirector de Seguridad Industrial, Isidre Masalles, Josep Tous, y tres empresarios del sector de las ITV: Sergio Pastor, Sergio Alsina y Ricard Puignou.

   Tras salir a finales de julio del año pasado este informe de Hacienda que lo situaba como clave de la trama, Oriol Pujol defendió ser inocente durante una comparecencia en el Parlament convocada para defender a su partido de las acusaciones de financiación irregular a través del Palau de la Música: "No soy ni colaborador ni necesario".  

  El político convergente aseguró que no había "montado" ninguna empresa del sector de las ITV y que no tiene capacidad para responder de las conversaciones de imputados en este caso que investiga la justicia en las que su nombre aparezca citado.

MAPA DE ITV  

  Todo el caso parte de la reforma que hizo el tripartito del mapa de las ITV catalanas, un mercado hasta el momento dominado por dos empresas que gestionaban 44 centros, las dos de Applus+, que lanzó dos concursos con dos lotes y tres estaciones cada uno, ganados por Atisae e Itevelesa, con lo que el mapa de ITV alcanza las 50 estaciones.  

  El primer concurso lo recurrió Certio ITV ante un juzgado contencioso administrativo porque consideró que se ha hecho mal, ya que algunas de las condiciones se establecieron después de que las empresas presentaran su oferta y la sala quinta del TSJC paralizó este concurso.  

  El magistrado ponente de aquél recurso fue Joaquín Ortiz, investigado dentro de este mismo caso por reunirse en un almuerzo con Ricard Puignou y los servicios jurídicos de la Generalitat.

   Un segundo recurso, presentado por Oca, dificultó aun más que se normalizara la situación del mapa de las ITV, este recurso, además, lo resolvió el TSJC tumbando el decreto del tripartito que creaba un nuevo diseño de este sector, dejándolo todo en el aire.   

Es en este momento complicado cuando presuntamente estos empresarios habrían tratado de crear una nueva sociedad mediante la búsqueda de influencias políticas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo