Viernes, 15 de agosto de 2025
por reconstruir la organización ilegal
La Fiscalía pedirá prisión para los nueve detenidos de EKIN
El fiscal Pedro Rubira solicitará esta medida al juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, al considerar que existen suficientes pruebas para atribuir indiciariamente a los detenidos la comisión de un delito de integración en organización terrorista, según explicaron las citadas fuentes.
Tres de los nueve arrestados --Rosa Iriarte Laset, Urko Asier Aierbe Sarasola y Ugaitz Elizarán Aguilar-- declararon ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, mientras que, según lo previsto, otros tres lo harán esta tarde y los tres restantes en la mañana del sábado. Tras realizar las correspondientes vistillas, el magistrado dictará un auto en el que detallará la situación procesal de los arrestados.
Marlaska, que se encuentra de guardia esta semana, ha comenzado los interrogatorios antes de que se cumpliera el plazo legal de cinco días, que vence mañana, durante el que todos ellos han permanecido a cargo de la Guardia Civil y en situación de incomunicación.
COMPAINS, EL SUPUESTO JEFE
El presunto jefe del entramado era Eneko Compains Silva, detenido en Cariñena (Zaragoza) cuando regresaba en autobús desde Valencia. El 8 de octubre de 1997 fue arrestado en Pamplona, junto a sus hermanos trillizos Mikel y Joseba, por formar parte de un comando "Y" de apoyo a la banda. El 12 de enero de 1999 los denominados trillizos de ETA fueron arrestados nuevamente, esta vez por un acto de violencia callejera, aunque quedaron en libertad tres días después tras depositar cada uno una fianza de 3.000 euros.
Compains Silva compartía labores en la dirección nacional de EKIN con Ugaitz Elizarán Aguilar, arrestado en San Sebastián y hermano del ex jefe político de ETA, Aitor Elizarán, detenido el pasado 19 de octubre en Carnac (Francia) junto a la también etarra Oihana San Vicente.
El resto de los detenidos son José Aldasoro Jáuregui, hermano del histórico dirigente batasuna Juan Cruz Aldasoro Jauregui; Egoitz Garmendia Vera, condenado en 2007 a nueve meses de cárcel por irrumpir en un pleno del Parlamento vasco; Erika Bilbao Bárcena, absuelta de la acusación de distribuir zutabes de ETA; Sandra Barrenetxea Díez, Rosa Iriarte Laset, Ainaiz Ariznabarreta Ibarlucea y Urko Asier Ayerbe Sarasola.
VISTO BUENO A LA DECLARACIÓN DE ALSASUA
Con esta operación, la primera desarrollada por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tras el comunicado de ETA del 5 de septiembre en el que anunciaba "el cese de sus acciones ofensivas armadas", el Ministerio del Interior da por desarticulada la dirección nacional de EKIN, a la que se considera parte del entramado político más duro de la banda terrorista ETA.
Según fuentes de la investigación, EKIN actuó de correo con la banda para hacerle llegar la declaración de Alsasua, uno de los documentos más relevantes presentados por el denominado sector posibilista de la izquierda abertzale con vistas a estar presente en las próximas elecciones municipales de 2011.
Los miembros de EKIN también tendrían entre sus funciones la organización del Gudari Eguna, el homenaje anual a los terroristas fallecidos que está previsto para el próximo día 27; la difusión de documentos internos y zutabes de ETA, la puesta en práctica de métodos de coacción y violencia complementarios a los de la banda, y la ejecución y dirección de las estrategias de "construcción nacional" establecidas por la organización terrorista.
La obsesión por la clandestinidad dentro de la banda terrorista ETA llevó a los integrantes de EKIN a elaborar un sistema específico de seguridad para toda la izquierda abertzale que fue aprobado por la dirección etarra que en ese momento dirigía Javier López Peña, alias Thierry, según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. El manual ordenaba el uso de transporte público y prohibía a los militantes hablar entre ellos de otras organizaciones del entorno o ser fotografiados con el móvil.
Tras el último proceso judicial contra EKIN, la Audiencia Nacional condenó en diciembre de 2007 a 47 de los 52 acusados en el macroproceso contra esta organización, KAS y XAKI a penas de entre 2 y 24 años de cárcel, aunque en mayo de 2009 el Tribunal Supremo absolvió a 9 de ellos y rebajó considerablemente las condenas a todos los procesados menos uno por falta de proporcionalidad de las mismas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna