Domingo, 13 de julio de 2025

¿Le tiembra el pulso al gobierno para destapar la corrupcion de los ere andaluces?

La Fiscalía insiste en pedir a la juez Alaya piezas separadas para elevarlas al Supremo

La Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a reclamar a la juez que instruye el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares que abra una pieza separada por cada una de las ayudas investigadas y que eleve al Tribunal Supremo dos piezas que afectan a los aforados 'preimputados', como son los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán y cinco exconsejeros, en concreto José Antonio Viera, Carmen Martínez Aguayo, Manuel Recio, Francisco Vallejo y Antonio Ávila.

El pasado viernes, la juez Mercedes Alaya dictó una providencia en la que ponía de manifiesto que ya se han practicado las diligencias necesarias "para individualizar las respectivas conductas de cada aforado" y solicitaba al Ministerio Público que informara "lo que a su derecho convenga sobre la competencia para seguir conociendo de las presentes actuaciones", ya que en el procedimiento hay aforados cuya investigación correspondería al Supremo por ser diputados nacionales o senadores, pero también aforados cuya investigación sería del TSJA al tratarse de parlamentarios andaluces.

En un escrito elevado este lunes al Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, al que ha tenido acceso Europa Press, la Fiscalía solicita nuevamente la formación de piezas separadas por cada una de las ayudas investigadas "en aras de la simplificación y activación del procedimiento", que acumula ya 201 imputados, y a fin de "concluir en un plazo razonable la instrucción y enjuiciamiento de la presente causa", y que las dos piezas que afectan a los aforados se eleven al Supremo.

Y es que Anticorrupción entiende que "se debe de proceder a elevar no toda la causa en su integridad, sino solo, en el estado actual de la instrucción, el conocimiento" de las dos piezas que afectan a los aforados, todo ello "sin perjuicio de que, si en el curso de la investigación pendiente de las numerosas ayudas a empresas y sociolaborales, se obtengan nuevos indicios de la posible responsabilidad penal de personas que gocen de fuero, la pieza en cuestión se deba elevar al órgano superior, en este caso ante la Sala de lo Penal del Supremo".

De este modo, insiste en que se eleve al Supremo la pieza relativa al denominado 'procedimiento específico' por el que se concedieron durante diez años las ayudas investigadas, todo ello atendiendo a la calidad del fuero de las personas reseñadas en el auto del 18 de diciembre, donde la juez volvió a 'preimputar' a todos los aludidos después de que la Audiencia Provincial anulara su primera resolución en este sentido y le ordenara dictar una nueva donde se concretaran y motivaran mejor los hechos que atribuye a los aforados.

La Fiscalía entiende que la instrucción de esta parte "está lo suficientemente avanzada como para que, en un horizonte temporal próximo, se pudiera llevar a cabo su enjuiciamiento".

Asimismo, la Fiscalía reclama a la juez que eleve la pieza relativa a las ayudas concedidas al "tándem" formado por José Enrique Rosendo y José María Sayago, cuyo "entramado societario" en la Sierra Norte de Sevilla recibió 34.264.273,70 euros en subvenciones excepcionales, todo ello por su vinculación con personas aforadas y en concreto con el exconsejero de Empleo y actual diputado del PSOE en el Congreso José Antonio Viera.

PIDE SUSPENDER LA TRAMITACIÓN DEL CASO SI LO ELEVA ENTERO AL TS

Anticorrupción considera que, en el caso de que la juez no comparta su opinión y vea "procedente" mantener la "inescindibilidad" de las actuaciones y elevar la causa "en su totalidad por pérdida de la competencia a favor de órgano superior", debería suspender la tramitación de la causa, "salvo la de aquellas diligencias cuya urgencia o necesidad fuera manifiesta".

En su escrito, la Fiscalía vuelve a reclamar a la magistrada que forme piezas separadas con cada expediente de ayuda sociolaboral o de ayuda directa a empresa, "salvo conexidad en cuanto a identidad de los sujetos perceptores"; otra pieza separada relativa a la determinación, pago y destino de las 'sobrecomisiones', y, por último, una pieza separada relativa al llamado 'procedimiento específico', que sería el que afecta a los aforados.

Y es que Anticorrupción entiende que "es posible llevar a cabo no sólo la instrucción separada de cada una de las piezas sino también su enjuiciamiento, siendo escindible la causa en su tramitación actual, no sólo por razones de índole procesal sino porque los propios hechos que son objeto de investigación así lo permiten", punto en el que señala que la instrucción de la parte del 'procedimiento específico' "está lo suficientemente avanzada como para que, en un horizonte temporal próximo, se pudiera llevar a cabo su enjuiciamiento".

"DOBLE VELOCIDAD"

"No obstante, en el estudio de cada pieza separada que tuviese por objeto las singulares ayudas sociolaborales y ayudas a empresas en crisis la situación es dispar, encontrándose alguna de ellas en la fase final de su investigación y un gran número de ellas sin haberla iniciado ni haber dirigido el procedimiento contra persona alguna", de manera que "esta doble velocidad conllevaría, de no procederse a la formación de piezas separadas, a tener que demorar la conclusión de la instrucción al inicio y término de la investigación de cada ayuda sociolaboral y ayuda a empresa".

A juicio de la Fiscalía, esta situación "conlleva alagar el sometimiento de las personas imputadas, y ajenas en la mayoría de los casos al resto de piezas objeto de investigación, a un largo proceso judicial y al mantenimiento de medidas cautelares que se prolongarían excesivamente en el tiempo", por lo que "razones de agilidad y equidad procesal aconsejan por tanto la formación de piezas separadas".

En este sentido, asevera que "el elevado número de expedientes que comprenden tanto las denominadas ayudas a empresas como las ayudas sociolaborales, la extensión y complejidad de los mismos, el importante número de imputaciones ya existente en los expedientes, con una instrucción judicial avanzada, y las que se deriven del inicio de la instrucción de la gran mayoría de esos expedientes aún no abordados en sede judicial, así como la necesidad de recuperar los fondos públicos presuntamente malversados, justifican que se formen piezas separadas".

En cuanto a las 'sobrecomisiones', la Fiscalía también entiende que se puede formar una pieza separada en torno al "enriquecimiento presuntamente ilícito de las empresas, despachos de abogados, mediadores y agentes que han intervenido en la gestión de las ayudas", un hecho "derivado de la falta de control de la cuantificación de las primas de las pólizas de rentas y capital suscritas y que, sistemáticamente, eran abonadas por la Junta sin sujeción a procedimiento alguno".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo