Martes, 05 de agosto de 2025

Apunta a la adopción de decisiones administrativas "arbitrarias e injustas", "al margen de cualquier expediente administrativo"

La Fiscalía apunta a la "desviación de poder" ejercida por las Administraciones para beneficiar a Nóos

  La Fiscalía Anticorrupción, en el escrito que este miércoles ha presentado ante el juez instructor del caso Nóos para solicitar una fianza civil de casi 8,2 millones de euros para el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, su exsocio Diego Torres y sus sociedades, apunta a "una conciencia irrefutable de las desviaciones de poder" en la actuación de las Administraciones públicas de Baleares y la Comunidad Valenciana única y exclusivamente para beneficiar al Instituto Nóos.  

  Así lo pone de manifiesto el fiscal Pedro Horrach en un pormenorizado escrito de 175 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que subraya, respecto a las actuaciones investigadas, que "el ejercicio arbitrario del poder es un elemento decisivo de la actuación prevaricadora", y asevera que los convenios de colaboración suscritos entre ambas Comunidades y Nóos son "fruto de una actividad delictiva predeterminada" así como, incide, de decisiones adoptadas mediante "un ejercicio abusivo de poder".   

Todo ello, afirma el fiscal, con la única finalidad de "beneficiar a una determinada entidad", en alusión a Nóos, "al margen de cualquier consideración de utilidad o necesidad pública". Unas consideraciones tras las cuales el escrito incluye un extenso desglose de todas las facturas emitidas en torno a la contratación de los distintos eventos por los que cobró el Instituto.  

  Tal y como precisa Horrach, los representantes de las Administraciones, en el caso de Baleares bajo el último mandato de Jaume Matas y en el de la Comunidad Valenciana con Francisco Camps como presidente, tomaron decisiones administrativas "arbitrarias e injustas", adoptadas "al margen de cualquier expediente administrativo", puesto que la apertura del preceptivo expediente "hubiera impedido u obstaculizado la consecución de la ilícita finalidad de beneficiar" a Nóos.  

  De esta forma, los responsables políticos pactaron de forma verbal con los representantes de Nóos la celebración de los congresos denominados Illes Balears Forum y Valencia Summit, que el Instituto comenzó a organizar y desarrollar, según el fiscal, "con anterioridad a la formalización de los propios convenios de colaboración".   

 En este contexto, el representante de la acusación pública asevera cómo la inexistencia de los correspondientes expedientes administrativos tuvo como consecuencia directa "la vulneración reiterada y flagrante" de numerosas exigencias legales que "debían imperativamente respetarse y que se obviaron para conseguir los ilícitos objetivos predeterminados".   

Es más, el fiscal alude a la utilización "fraudulenta y deliberada" de la figura del convenio "para eludir la aplicación de la Ley de contratos del sector público", puesto que en el caso de las contrataciones investigadas "no podía legalmente utilizarse dicha figura", sino que el hecho de que Nóos participase en la organización de unos congresos y una serie de actividades colaterales a cambio de una contraprestación económica conlleva a que el objeto del acuerdo sea un contrato.

 ACUERDOS "VESTIDOS" COMO CONVENIOS DE COLABORACIÓN

   La acusación apunta así al hecho de que las partes implicadas en los diversos acuerdos de voluntades "vistieran" los mismos "como un convenio de colaboración", que, tal y como establece la Ley, se trata de una figura que queda limitada a colaboraciones institucionales con objetivos compartidos, en las que los intereses de las partes son públicos y no se manifiesta en una contraposición de intereses, como la prestación de un servicio a cambio de una contraprestación económica.

   Una consideración que el fiscal contrapone a la tesis expuesta por las defensas durante la instrucción de la causa, en la que alegan que la idea de la celebración de los congresos sobre Turismo y Deporte (las dos ediciones del Illes Balears Forum) y de los congresos sobre Ciudades y Eventos Deportivos (Valencia Summit) partía de Nóos, lo que, a juicio de los abogados, determinaba que sólo esta entidad podía ejecutar estos proyectos.   

 "Se olvidan de la existencia del procedimiento negociado sin publicidad", recalca el fiscal respecto a otra de las figuras de contratación a la que de forma legal podían haber acudido los imputados, haciendo hincapié además en que el Instituto "no tenía derecho exclusivo alguno respecto al Illes Balears Forum y al Valencia Summit".

DESGLOSE DE LA FIANZA   

En concreto, la fianza solicitada por la Fiscalía resulta de la suma de los 1,2 millones de euros que costó el primer Illes Balears Forum (2005); los 1,085 millones del segundo (2006); los 1,044 millones de cada una de las tres ediciones del Valencia Summit; los 380.000 del convenio entre Nóos, la Generalitat Valenciana y la Sociedad Gestora para la Imagen Estratégica y Promocional de la Comunidad Valenciana por unos Juegos Europeos que finalmente nunca llegaron a celebrarse.

    Asimismo, la cifra incluye los 116.566 euros correspondientes a las prestaciones del Ibatur para la promoción del equipo ciclista Illes Balears Banesto; los 54.520 para el seguimiento de la repercusión de este equipo; los 174.000 de tres facturas para la oficina del proyecto del Illes Balears y 2,1 millones de multa (un tercio de la cantidad global, tal y como establece la Ley).


Comentarios

Por paco alaman 2012-11-21 20:17:00

al fiscal se le olvida la infanta, que también roban y mucho las familias reales.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo