Miercoles, 06 de agosto de 2025

Crímenes franquistas

La Fiscalía apoya la recusación de Garzón contra cinco magistrados

Los considera "contaminados" por haber intervenido en varios momentos de la instrucción, pero no cree que deba presumirse que tienen un interés directo en la causa, ya que su actuación procesal "aparece como irreprochable".

   Los recusados son presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Juan Saavedra Ruiz, y los magistrados Adolfo Prego, Joaquín Giménez García, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo. Garzón alegó que su intervención en varios momentos de la instrucción de la causa los inhabilita para juzgarle con la suficiente imparcialidad (artículo 219.11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial), y les acusó también de tener intereses espúreos (artículo 219.10 de la misma ley).

   En un escrito de 11 páginas remitido este jueves al tribunal, el fiscal Luis Navajas apoya el primero de los motivos y destaca las "innegables similitudes" de este procedimiento con el caso Liaño.  

  Así, recuerda que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a España a indemnizar al ex juez Javier Gómez de Liaño -que fue condenado por un delito de prevaricación- con 5.000 euros en concepto de "daños morales" debido a que los magistrados que le juzgaron habían intervenido anteriormente en numerosos actos de instrucción del caso. Ello supuso una violación del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.  

  "Este asunto presenta una considerable proximidad y similitud con el que ahora nos ocupa", advierte el fiscal Navajas, que añade en su escrito que en el caso Liaño tres de los magistrados que le juzgaron formaron la Sala del mismo tribunal que admitió la querella contra él y desestimaron los recursos que el ex juez interpuso. Lo mismo ha ocurrido en el caso de Garzón.  

  El TEDH acabó estimando, según recuerda el fiscal, que "la imparcialidad del tribunal podía suscitar serias dudas, en la medida en que todos sus miembros habían participado en varios actos de instrucción y, en particular, en la resolución del recurso de apelación contra la orden de inculpación del demandante".  

  En el caso de Garzón, los cinco magistrados recusados intervinieron en la instrucción de la causa admitiendo a trámite la primera querella contra el juez; realizando diligencias previas de instrucción antes de decidir la admisión a trámite de la misma; firmando resoluciones denegando de plano la personación de las víctimas de los crímenes franquistas y negándose a resolver sus diversas peticiones, entre otras actuaciones, según acredita la defensa del juez suspendido de la Audiencia Nacional.

   La Fiscalía rechaza, sin embargo, que se de el motivo de recusación previsto en el artículo 219.10 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, sobre interés directo de los magistrados recusados.   

"Esta segunda causa de recusación ha de rechazarse de plano por el Ministerio Fiscal, pues no es sólo que no podamos presumir la falta de imparcialidad subjetiva en la Sala recusada sino que, desde este punto de vista, toda su actuación procesal aparece como irreprochable".

   PERJUICIOS DEL AFORAMIENTO  

  El Ministerio Público reproduce en su escrito abundante doctrina del Tribunal Constitucional para destacar además que la ausencia de una segunda instancia en los supuestos de aforamiento ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo -como ocurre en el caso de Garzón, que no puede ser juzgado por otro órgano diferente-, "exigen, necesariamente, un reforzamiento de las garantías para el imputado, espantando cualquier sombra de sospecha que, de alguna manera, pudiera empañar el recto ejercicio de la función de juzgar".   

El pasado viernes, la Sala de lo Penal del Supremo acordó paralizar la tramitación de esta causa -una de las tres que mantiene abiertas contra el juez suspendido de la Audiencia Nacional-, con el fin de tramitar las recusaciones presentadas por la defensa del juez contra los cinco magistrados. La acusación popular, ejercida por Manos Limpias, rechaza apartar a estos jueces al considerar que Garzón busca "politizar" el caso.   

Por su parte, el Sindicato Manos Limpias ha remitido este lunes un escrito a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en la que opone a las recusaciones presentadas por Garzón porque a su juicio tratan de "politizar" el caso. La última decisión adoptada por los recusados -a los que hay que sumar los otros dos magistrados que completan la sala que juzgará a Garzón, que son Andrés Martínez Arrieta y Miguel Colmenero-, fue el rechazo de la práctica totalidad de las pruebas solicitadas para el juicio por la defensa de Garzón.


Comentarios

Por Nuria Martínez-Viademont 2011-01-21 09:30:00

Las actuaciones de la Fiscalía y del poder judicial son vergonzosas en muchos casos y están empezando a cansar al ciudadano. Se está abriendo la caja de Pandora y el tiro, va a salir por la culata. Sigan apoyando a este tipo de gobiernos, que engrosarán la lista del paro en cuanto tengan suficiente poder como para instituir los tribunales de funcionarios al más puro estilo chino-comunista. Y no piensen Vds. que van a ser los afortunados para formarlos...


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo