Sabado, 26 de julio de 2025

El sindicato Manos Limpias solicita la imputación

La Fiscalía Anticorrupción se opone a la imputación de la Infanta Cristina

La Fiscalía Anticorrupción se opone a la imputación de la Infanta Cristina en el caso Nóos, en el que está imputado su marido, el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio Fiscal.   

 Así, hasta el momento, sólo el sindicato Manos Limpias solicita la imputación de la Infanta Cristina, al considerar que la hija del Rey, Don Juan Carlos, fue "beneficiaria directa" del incremento patrimonial y de los ingresos obtenidos de forma supuestamente fraudulenta por Urdangarin.

   Precisamente, el abogado del yerno del Rey, Mario Pascual, ha confiado en las últimas semanas en que el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, no impute a la Infanta Cristina, al considerar que no hay motivos para ello.   

 La decisión de la Fiscalía Anticorrupción se produce después que Urdangarin fuera interrogado durante 22 horas el pasado fin de semana, durante las cuales, el Duque de Palma insistió en varias ocasiones en desvincular a la Infanta Cristina de las operaciones llevadas a cabo a través del Instituto Nóos, que presidió entre 2004 y 2006, y Aizoon, la empresa de la que era copropietario al 50 por ciento junto a su mujer.   

Además, durante su declaración, Urdangarin que "no ha calculado" el dinero que él y la Infanta Cristina han sacado de las cuentas de Aizoon.    Por otro lado, aseguró que "no le suena" que la Infanta Cristina retirara de 500 a 600 euros casi semanalmente al concepto su factura, si bien no descartó que sí sacara este dinero mensualmente, ya que, según reconoció, él sí lo hacía.  

  Asimismo, insistió en varias ocasiones en que la hija del Rey "no desempeñaba ninguna labor" en Aizoon, si bien ignora si la Infanta Cristina ha firmado o no las cuentas anuales. Así, señaló que si hubiera estado obligada a firmarlas, "las habría firmado", aunque apuntó que ignora si esa firma "la vincula de algún modo".  

  Urdangarin aseveró también que desconoce si la firma de las cuentas anuales es obligatorio para un socio y, en este sentido, declaró que siempre se ha guiado por su asesor fiscal, al tiempo que reiteró que si esa firma era un requisito indispensable, la Infanta Cristina la habría firmado.


Comentarios

Por Ovejas negras 2012-02-29 21:57:00

¿Que finalidad tiene la Fiscalía? no somos todos iguales ante la Ley. Es lamentable el comportamiento de la Fiscalía no solo en este caso, lo vimos también con Garzón, lo vimos con las togas enfangadas de Cándido, los socialistas han inutilizado la Justicia. los del PP parece que siguen lo mismo. Claramente que no somos todos iguales ni para pagar y tampoco para cobrar, hay una raya donde unos nacen con estrellas y otros estrellados.


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo