Jueves, 11 de septiembre de 2025
con otros seria distinto
La fiscal general de EEUU no presentará cargos contra Clinton por usar su correo privado para asuntos oficiales
En su comunicado, Lynch ha apuntado que, tras reunirse con el director del FBI, James Comey, y con los agentes responsables de la investigación, ha aceptado la "recomendación unánime de que la investigación sea cerrada sin que se presenten cargos contra los investigados".
El martes, Comey afirmó que no iba a recomendar que se presenten cargos contra Clinton por este caso, aunque advirtió de que fue "extremadamente descuidada" en la gestión de información clasificada.
Según el director del FBI, a través del polémico servidor privado utilizado por Clinton se enviaron o recibieron 110 correos con información clasificada, con el riesgo que esto conlleva en caso de una posible intromisión de "actores hostiles".
Pese a que la decisión final quedaba en manos de Lynch, la propia fiscal general había indicado previamente que acataría las recomendaciones del FBI. Lynch aclaró este extremo tras mantener un encuentro privado con el expresidente Bill Clinton.
El equipo de campaña de Clinton --virtual candidata demócrata a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre-- expresó el martes su satisfacción tras las palabras de Comey, al tiempo que reconoció que fue un "error" y que "no volverá a ocurrir".
La existencia de esta cuenta de correo electrónico personal de Clinton fue descubierta gracias a una investigación de un comité de la Cámara de Representantes, que buscaba información sobre el ataque contra el consulado estadounidense en Bengazhi (Libia) --que se saldó con cuatro estadounidenses muertos, incluido el embajador-- a través de la correspondencia de Clinton y sus ayudantes sobre el suceso.
En mayo, el propio Departamento de Estado reveló una investigación en la que concluyó que Clinton incumplió las normas gubernamentales al utilizar dicha cuenta privada de correo electrónico.
El informe, redactado por la Oficina del Inspector General y entregado a los congresistas, cuestionó las prácticas de Clinton en relación al uso del correo electrónico.
Clinton alegó que tenía permiso para utilizar su cuenta personal de correo y varios funcionarios coincidieron en que el equipo legal del Departamento de Estado había "revisado y aprobado" esta vía alternativa al oficial.
Sin embargo, la inspección del Departamento concluyó que no se había dado tal revisión, habida cuenta de que viola las reglas y supone "riesgos" en materia de seguridad.
Bajo la ley federal, cartas y correos electrónicos escritos o recibidos por funcionarios federales, como es el caso de la secretaria de Estado, se consideran "registros públicos" y deben ser retenidos para que los comités del Congreso, historiadores y miembros de los medios de comunicación puedan acceder a ellos, aunque hay excepciones a la ley para ciertos materiales clasificados y sensibles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna