Jueves, 21 de agosto de 2025
Sobre las feministas en el Congreso
La falacia de la teta
Que la cajera de un supermercado te diga que si queda embrazada se va a la calle; que una mujer tenga que verse obligada a elegir si trabajar o tener hijos porque los poderes públicos no son capaces de apoyar a las empresas y familias; que tengas rechazo social si eliges quedarte en casa cuidando a tus hijos… estas son situaciones reales, que hoy, octubre de 2013 se están dando. En pleno s.XXI. En el primer mundo, ese del bienestar y de las economías desarrolladas. Y todo esto nos ha llevado a la crisis que tenemos hoy, donde el sistema es insostenible porque no hay contribuyentes para mantenerlo, y tampoco se les espera puesto que el relevo generacional es insuficiente. Aquí hay injusticia y motivo para alzar la voz.
El día que las feministas pensaron que abortar era el derecho, y no salida, asumieron darles la vía fácil a los poderes públicos e instituciones. Si seguimos abanderando esos planteamientos, nos estaremos negando a nosotras mismas la posibilidad de luchar por la libertad; la liberad de elegir de tener o no tener hijos; el derecho a ser excelentes profesionales y madres extraordinarias (por el esfuerzo extra que supone tal apasionante dedicación). Optamos por defender la vía fácil que quita problemas a las empresas, ahorra dinero al Estado y por supuesto, optamos por ir en contra de nosotras mismas, las únicas capaces de albergar vida. Mucho se ha escrito y se está escribiendo en defensa de los embriones, que por supuesto entiendo que hay una vida única desde el momento de la concepción. Pero aquí no me detendré, puesto que hay voces sobradamente autorizadas haciendo una ingente defensa. Pero sobre los derechos reales de la mujer hay muy pocas.
Al comienzo mencionaba la injusticia social. Y de esas somos culpables todos y todas, empezando por las feministas que son las primeras que arrinconan públicamente a una mujer que decide quedarse en casa cuidando a su familia. Algunas veces es por realización personal, pero otras muchas es por obligación ante la imposibilidad de llegar a todo. No es porque no les guste su trabajo, sin porque no pueden literalmente trabajar. Y una opción más que responsable es cuidar, educar y proteger a los hijos que se han traído al mundo. Vaya por delante mi aplauso a todas estas valientes, sensatas y responsables mujeres. Pero vaya también la firme condena de esta situación. A día de hoy la vida está cada vez más cara y los sueldos cada vez son menores; así que si tienes que trabajar y cuidar a tu familia, solo puedes dormir menos, correr más y aguantar, porque a excepción de tu pareja y familia cercana, no encontrarás mucho más apoyo por ahí fuera.
Las conquistas sociales no se tienen que referir a cuestiones que afectan al ámbito privado, sino a aquellas en las que nos la jugamos todos. Las luchas feministas a día de hoy son poco ambiciosas y un tanto incoherentes: criticamos la teta pero la usamos como golpe de efecto. El ejemplo más inmediato podría ser el de las Fiestas de San Fermin 2013. Una joven a hombros de otro chico se quita la camiseta, y una veintena de manos se alzan para sobar lo que puedan. En ese momento, muchasfeministas con tribuna en algún periódico lo calificaron de agresión sexual. Hoy son las mismas las que aplauden el acto llevado a cabo en el Congreso de los Diputados por tres activistas del grupo FEMEN. Muchas de esas feministas se quejan (algo más bajito) del uso de la mujer como reclamo publicitario. Sin embargo, como mujer me pregunto porqué utilizar el cuerpo como reclamo político, no legitima también su uso como reclamo publicitario.
De mujer a mujer: demos un buen par de razones a este sistema para que invierta esta situación y no argumentos que se caigan por la fuerza de la gravedad, que de eso las mujeres ya sabemos bastante por naturaleza. Y no montemos estos números que más que atraer la atención a los problemas reales, la distraen y mucho.
Comentarios
Por yoloquierotodo 2013-10-14 17:06:00
En la vida hay que escoger, elegir. No es de recibo quererlo todo y al no sernos dado decir que uno es discriminado. Uno no tiene derecho a tenerlo todo. Menos demagogia y mas sentido comun
Por JMGP 2013-10-14 12:56:00
Para Por para Carolina. Mientras un cuerpo degrada, el otro enaltece y salva, a pesar suyo. Le parecera sorprendente, pero a las mujeres, nos pasa lo que a Ud. tenemos cerebro y podemos reivindicar muchas cosas utilizando la inteligencia y por ello argumentar. Mal asunto tener que argumentar distrayendo el entendimiento enseñando el físico. Por otro lado si tiene tanto interés el la cultura del "busto" encontrara muy interesante las revistas de pornografía.
Por Para Carolina 2013-10-11 23:53:00
Utilizar el cuerpo.................¿ Y que vamos utilizar? Independientemente, de las manías prejuicios, un cuerpo bonito y encima femenino con un par de tetas bien puestas, me parecen mejor que un cuerpo masculino torturado y colgado de un palo, aparte de la plástica del ART, si asi algunos lo viesen. El Mundo de los sentidos, pudiera ser un aviso a navegantes sin gastar la pólvora que buena falta pudiese hacer.
Por pacense 2013-10-11 20:58:00
Porqué utilizar el cuerpo como reclamo político, no legitima también su uso como reclamo publicitario. Magnifica observación. Por que siempre ha sido así con la feministas. Cuento un caso. Hay una famosa presentadora de un pueblo de Badajoz, tal vez el más bonito. De muy joven fue a trabajar a la SER de Badajoz, se lió con el director y ascendió rápidamente, al año vino uno de los jefes de Barcelona de inspección, se fue con él a Barcelona, repitió la jugada y pronto llegó a la cumbre en la SER. Ahora quizás sea una de las más cotizadas en lo suyo, por supuesto despachó al catalán. Pero curiosamente es de las feministas que, con más pasión, critica el uso de cuerpo de la mujer para cosas, que, propiamente, no son de las mujeres antes llamadas decentes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna