Domingo, 27 de julio de 2025

Entre los 26 imputados se encuentran cinco diputados de las Cortes Valencianas

La exconsejera Angélica Such, imputada en la causa de financiación irregular

 El magistrado José Ceres, que instruye en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) la causa abierta por los presuntos delitos de financiación irregular del PPCV, electoral y falsedad mercantil, dentro del caso Gürtel, ha imputado en el procedimiento a la exconsejera de Turismo y actual secretaria primera de la Mesa de las Corts, Angélica Such, y le ha citado a prestar declaración el próximo 30 de mayo, según ha informado el tribunal valenciano en un comunicado.  

  Such, quien también es diputada del PP, tendrá que acudir a declarar a las 10.30 horas, en una investigación en la que el magistrado pretende ir despejando dudas sobre las mesas de contratación que adjudicaron contratos a Orange Market, entidad que administraba Álvaro Pérez, conocido como El Bigotes, considerado uno de los presuntos cabecillas de la trama Gürtel.   

 Las primeras citaciones, después de varias modificaciones, serán el 26 de abril, día en que tendrán que acudir al TSJCV el exjefe de área de Mercados y Comunicación de la Agencia Valenciana de Turismo (AVT), Isaac Vidal (9.30 horas); el jefe del servicio de Promoción de la agencia, Jorge Guarro (12.15 horas); y la directora general de Promoción Institucional en Presidencia de la Generalitat valenciana, Dora Ibars (16.00 horas).  

  Al día siguiente, el 27, están citados la exadministradora de varias empresas de la conocida como trama Gürtel, Felisa Jordán; y el ex jefe de gabinete de la Consejería de Turismo, Rafael Betoret (11.30 horas). Asimismo, el 8 de mayo, a las 12.00 horas, tendrá que prestar declaración, también en calidad de imputada, la exconsejera de Turismo y expresidenta de las Cortes Valencianas, Milagrosa Martínez.   

 En total, el número de imputados en esta causa ascienden, por el momento, a 26, ocho de los cuales son representantes legales de varias empresas. Entre los 26 imputados se encuentran cinco diputados de las Cortes Valencianas, algunos de ellos con cargos en el PPCV: Yolanda García --extesorera del PP--; David Serra --vicesecretario de Organización del partido--; Ricardo Costa --exsecretario general del PP--; Vicente Rambla, expresidente de la Generalitat valenciana y exconsejero de Industria, Comercio e Innovación.   

Junto a ellos, hay imputadas otras personas que han ocupado o desempeñan diferentes cargos en la Generalitat valenciana: Milagrosa Martínez; Rafael Betoret; Jorge Guarro; Dora Ibars; Angélica Such e Isaac Vidal.    Asimismo, figura como imputada Cristina Ibáñez, exgerente del PP valenciano; la empresaria Isabel Jordán; y el empresario Rafael Martínez --expresidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante (Coepa)--.  

  Además, en este procedimiento están imputados algunos de los presuntos cabecillas de la trama: el que fuera dueño de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez, conocido como El Bigotes, el exconsejero delegado de esta mercantil, Cándido Herrero; el expresidente de Special Events, Pablo Crespo; el presunto líder de la trama y propietario de estas empresas, Francisco Correa; y el excontable de las empresas de Correa, José Luis Izquierdo.

   Otros de los imputados, en concreto, ocho, son representantes legales de las mercantiles Facsa, Enrique Ortiz e Hijos, PIAF, Pavimentos del Suroeste, Grupo Vallada, Construcciones Hormigones Martínez, Lubasa Desarrollos Inmobiliarios y Sedesa.

 ORIGEN DE LA CAUSA  

  La causa de presunta financiación irregular del PPCV llegó a Valencia el 25 de mayo de 2011, cuando el TSJCV acordó aceptar la inhibición parcial planteada por el magistrado instructor de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, dentro del caso Gürtel. Además, el tribunal valenciano decidió no acumular esta causa con la de los trajes, al no ver relación directa entre el pago de prendas de vestir y los actos de contratación por parte de la Generalitat valenciana.   

 En concreto, el magistrado instruye la causa por presunta financiación irregular, por un delito electoral en las elecciones locales y autonómicas de 2007, y por falsedad mercantil en los comicios de 2008.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo