Viernes, 15 de agosto de 2025
Carta Semanal del Arzobispo de Oviedo
La Europa del papa Francisco
El pasado sábado tuvo lugar el encuentro con motivo del 60º aniversario del Tratado de Roma con el que nacía la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Eran los primeros pasos hacia lo que hoy llamamos Unión Europea. Allí estuvieron los Jefes de Estado y de Gobierno. Pero en un gesto digno de ser mencionado, quisieron encontrarse con el papa Francisco el viernes 24 de marzo. En la Sala Regia les dirigía un importante discurso, respondiendo a la deferencia y a la referencia que en nombre de todos los mandatarios le presentaron el primer Ministro italiano, Paolo Gentiloni, y el Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani.
Francisco ya tuvo otros encuentros en Estrasburgo y Roma con los líderes europeos. Con graves y claras palabras llenas de sensatez y ánimo para esta Europa, decía entonces que ante el reto de hoy Europa "ya no parece ser capaz de hacerle frente con la vitalidad y la energía del pasado? Una Europa un poco cansada y pesimista que se siente asediada por las novedades de otros continentes" (Estrasburgo 2014). Y remataba diciendo: Europa "ha perdido sus valores? ¿Qué te ha sucedido, Europa humanista, defensora de los derechos humanos, de la democracia y de la libertad?" (Roma 2016).
Una justa demanda que entronca con lo que Juan Pablo II pronunciara en su visita a Asturias: "esencia, altar mayor, latido de España y una de las primeras piedras de la Europa cristiana? una Europa sin fronteras que no renuncie a las raíces cristianas que la hicieron resurgir... ¡Que no renuncie nunca al auténtico humanismo del Evangelio de Cristo" (Covadonga 1989).
El papa Francisco, hijo de la noble nación Argentina en la América hispana, ha querido recordar a los responsables actuales de Europa cómo hay unas raíces que no deben ser secadas, y unos valores que no pueden ser traicionados, cuando ponemos delante el derecho que vino de Roma, la cultura recibida de Grecia y el modo nuestro de mirar las cosas que durante veinte siglos ha constituido la mirada cristiana. Sin extraña dependencia pero con clarividente referencia a nuestro bagaje cultural inequívocamente cristiano, quizás hemos de redescubrir en esas raíces el rearme moral cuando estamos desde dentro y desde fuera asediados con una enajenante intromisión que nos enajena.
Las palabras del papa Francisco son importantes: "Europa vuelve a encontrar esperanza cuando se abre al futuro. Cuando se abre a los jóvenes, ofreciéndoles perspectivas serias de educación, posibilidades reales de inserción en el mundo del trabajo. Cuando invierte en la familia, que es la primera y fundamental célula de la sociedad. Cuando respeta la conciencia y los ideales de sus ciudadanos. Cuando garantiza la posibilidad de tener hijos, con la seguridad de poderlos mantener. Cuando defiende la vida con toda su sacralidad. La Unión Europea no tiene ante ella una inevitable vejez, sino la posibilidad de una nueva juventud". Sólo así Europa será ella misma, sin cerrarse en sí misma y sin traicionar lo que la identifica.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna