Lunes, 11 de agosto de 2025
Tras el acuerdo, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reiterado este miércoles que no apoyará a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, como vicepresidenta primera del nuevo Ejecutivo comunitario.
La Eurocámara da luz verde a Ribera como vicepresidenta primera designada del nuevo Gobierno de Von der Leyen
La decisión ha sido adoptada con el apoyo de al menos dos tercios de los coordinadores, lo que ha permitido a la socialista española esquivar la votación secreta en las tres comisiones implicadas que reclamaba el Partido Popular español pero que no ha secundado el Partido Popular Europeo (PPE).
El acuerdo, que se preveía rápido, ha costado sin embargo casi cuatro horas de negociaciones entre los grupos políticos, después de que el PPE presionara para incluir en la carta de misión que corresponde a Ribera una referencia al compromiso de dimisión en caso de que se judicializara su gestión de la DANA.
Finalmente, la solución de consenso que ha permitido el acuerdo con el apoyo del PPE, S&D y los liberales de Renew deja fuera de la carta cualquier referencia a esta petición, pero añade tres anexos "sin validez jurídica", según apunta fuentes parlamentarias, uno de ellos para dejar constancia de la petición del PPE de que Ribera dimita si es hallada "imputada" por su papel en la respuesta a la catástrofe.
Al abrir la puerta a incluir comentarios, los grupos de los Verdes y de la Izquierda han añadido también sus propias referencias. El visto bueno a Ribera ha salido adelante con las únicas opiniones en contra de los Patriotas por Europa de Viktor Orbán y la extrema derecha de Europa de las Naciones Soberanas, han indicado fuentes parlamentarias a Europa Press.
Con la confirmación de Ribera, y en paralelo la de los otros cinco vicepresidentes y el comisario húngaro pendientes, se cumple un paso más en el procedimiento interno que la Eurocámara debe cumplir para poder someter al voto de la sesión plenaria el próximo miércoles, 27 de noviembre.
Entonces, el pleno podrá aprobar o rechazar la nueva Comisión de Ursula von der Leyen al completo -no rechazar ningún candidato de manera individual-en una votación que se resolverá por mayoría simple de los votos emitidos.
Si el pleno de la Eurocámara confirma su visto bueno al Ejecutivo, cuyos comisarios han recibido todos una evaluación positiva en sus comisiones, Ribera será la vicepresidenta primera de Transición Limpia, Justa y Competitiva del Ejecutivo de Ursula von der Leyen. Será, además, responsable de la cartera de Competencia.
Tras el acuerdo, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha reiterado este miércoles que no apoyará a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, como vicepresidenta primera del nuevo Ejecutivo comunitario.
Montserrat, en un mensaje que ha publicado en la red social, ha señalado que Ribera iba a Bruselas "para ser vicepresidenta y número dos de la Comisión Europea" y "ha terminado suplicando apoyos a Meloni y Orbán para ser comisaria", en referencia a los primeros ministros de Italia y Hungría, respectivamente.
Para la portavoz parlamentaria, los principios del PP "siguen intactos". "Ribera no ha tenido ni tendrá nunca nuestro apoyo. Tendrá que dimitir si es imputada", ha escrito de cara a una eventual investigación a la todavía vicepresidenta española por su gestión de la DANA.
Por su parte, la líder de los socialistas europeos, Iratxe García, ha defendido que el grupo de Socialistas y Demócratas (SyD) en el Parlamento Europeo ha actuado con "responsabilidad" por la estabilidad de la Unión Europea, al contrario que el PP, que la "ha puesto en riesgo".
Según ha indicado García, el pacto "reafirma el compromiso de la mayoría proeuropea por una cooperación en un desafío contexto geopolítico actual" y "desbloquea una situación que ponía en riesgo la estabilidad de la Unión Europea".
"No sólo logramos asegurar la influencia política y progresista de los socialistas en la futura toma de decisiones de la Comisión, sino que también logramos un acuerdo de cooperación escrito entre las tres fuerzas proeuropeas y democráticas en el Parlamento Europeo, reforzando así la democracia y la valores en los que se basa la Unión Europea", ha declarado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna