Viernes, 15 de agosto de 2025
"inventora" de un "nuevo género literario"
La escritora y periodista Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura 2015
El trabajo de Alexievich incluye una serie de libros conocidos como Voces de la Utopía acerca de los individuos en la antigua Unión Soviética, así como trabajos sobre las consecuencias de la catástrofe nuclear de 1986 en Chernóbil y la guerra de Rusia en Afganistán. "A través de su extraordinario método - un collage cuidadosamente compuesto por voces humanas- Alexievich profundiza en nuestra comprensión de toda una época", afirmó Danius. que destacó la figura de la galardonada como "inventora" de un "nuevo género literario".
Nacida en Ucrania (31 de mayo de 1948) pero criada en Bielorrusia, Alexievich es hija de dos profesores, padre bielorruso y madre ucraniana. Se graduó en periodismo en la Universidad de Minsk y durante unos años compaginó su labor periodística con la tradición familiar de la enseñanza. Pero su amor por la obra del escritor bielorruso Alés Adamóvich hizo que finalmente se decantara por las letras.
Su obra, de marcado corte periodístico y que gusta de sumar testimonios individuales para radiografiar la realidad soviética o, como ella escribe en sus libros, "el gran hombre rojo", alcanzó notoriedad con La guerra no tiene rostro de mujer que, publicada en 1983, se centra en el papel de las mujeres rusas durante la Segunda Guerra Mundial.
Una obra que solo tuvo cabida en el marco de la Perestroika de Gorbachov y que llegó incluso a estrenarse en versión teatral sobre las tablas de Moscú despertando no poca polémica. Otros de sus títulos más notables son Los chicos de cinc (1989), Cautivados por la muerte (1993) Voces de Chernóbyl (publicada en 1997 y que a día de hoy es su única obra traducida al español) y El Tiempo de segunda mano. El final del hombre rojo (2014)
Alexievich sucede a Patrick Modiano, el ganador del Premio Nobel de Literatura el pasado año. El autor francés fue galardonado "por el arte de la memoria con el cual ha evocado los destinos humanos más inasibles y develado al mundo la vida durante la ocupación".
Los otros últimos ganadores del Premio Nobel de Literatura han sido Alice Ann Munro (2013, Canadá) Mo Yan (2012, China), Tomas Tranströmer (2011, Suecia), Mario Vargas Llosa (2010, Perú, España), Herta Müller (2009, Rumanía, Alemania), Jean-Marie Gustave Le Clézio (2008, Francia, Mauricio), y Doris Lessing (2007, Reino Unido).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna