Martes, 29 de julio de 2025
y destruirla en la reentrada a la Tierra
La ESA apuesta por un satélite que capture la basura espacial
La agencia ha informado de que la misión 'e.Deorbit' se enmarca en la iniciativa Espacio Limpio de la ESA -Clean Space Initiative-, encargada de reducir el impacto ambiental de la industria espacial tanto en la órbita como en tierra.
Los expertos alertan de que la cantidad de basura espacial aumenta poco a poco, a medida que los residuos chocan entre sí y generan aún más fragmentos. Para conservar las valiosas y muy usadas órbitas bajas exige limpiarlas de los objetos mayores y con más riesgo de colisión.
La misión e.Deorbit capturaría un satélite en desuso en esa región del espacio y reentraría en la atmósfera de forma controlada; ambos satélites -e.Deorbit y el capturado- se desintegrarían de forma segura en el proceso. Una vez establecido que la estrategia funciona podría llevarse a cabo muchas veces a año. Y es que, e.Deorbit está siendo diseñada como una misión que volaría de forma recurrente.
En la jerga de la industria espacial, e.Deorbit ha completado los análisis preliminares de la Fase A, iniciados en enero de 2014. Ahora, entra en la Fase B1. El objetivo actual es dejar el programa listo y a punto para ser construido si el Consejo de la ESA a nivel ministerial, que tendrá lugar en diciembre de 2016, da su aprobación para un lanzamiento en 2021.
En la sede de la ESA en ESTEC (Países Bajos), en el departamento de diseño Concurrent Design Facility han definido ya diversos aspectos de la misión, que emplearía la etapa superior de un lanzador Vega como plataforma para su sistema de captura.
La propuesta de atrapar el objetivo mediante un harpón ha sido considerada demasiado difícil por ahora, y se han preferido en cambio métodos alternativos de captura como brazos robóticos o redes. La idea inicial de llevar los residuos a una órbita más alta y tranquila también se ha desechado, frente a la de hacer que los residuos se desintegren en la atmósfera.
"Estoy muy satisfecho con los progresos. En esta fase entraremos en los detalles del concepto de operaciones, el diseño de los subsistemas de e.Deorbit y en especial las etapas de captura y deorbitado", ha indicado Robin Biesbroek, que lidera el trabajo.
Del mismo modo, ha explicado que se llevarán a cabo numerosas simulaciones no solo para los casos habituales, "sino también para las excepciones". En los próximos pasos se definirán las especificaciones técnicas de la misión relativas a diversos objetivos, entre los que destaca el de reducir a menos de 1 en 10.000 el riesgo para la población en tierra.
El siguiente hito para e.Deorbit's será su 'revisión de requisitos de sistemas', que tendrá lugar en mayo-junio de 2016, según ha apuntado la ESA.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna