Jueves, 14 de agosto de 2025
Una enfermera que tuvo contacto con el religioso García Viejo
La enfermera con ébola está estable
Según ha indicado este lunes el director general de Atención Primaria de la Comunidad, Antonio Alemany.
Así lo ha manifestado en rueda de prensa junto a la ministra de Sanidad, Ana Mato, tras confirmarse que la auxiliar de enfermería ha dado positivo en la prueba del ébola.
La mujer, que trabaja habitualmente en el hospital La Paz-Carlos III de Madrid donde tuvo contacto con el religioso fallecido Manuel García Viejo, se presentó en las Urgencias del Hospital Universitario Fundación Alcorcón al sentir que podía tener fiebre, momento en el que fue aislada y sometida a las correspondientes pruebas, tal y como establecen los protocolos de seguridad.
Según ha explicado Alemany, la paciente ha presentado una sintomatología "vaga" de los síntomas del ébola, dado que no llegaba su cuadro de fiebre a los 38,6 grados de temperatura, margen que indica las sospechas de presencia del virus del ébola.
El director de Atención Primaria, tras remarcar que la paciente será trasladada del Hospital de Alcorcón a La Paz-Carlos III, ha señalado que la paciente ha estado de vacaciones y haciendo vida normal.
Sobre la posibilidad de que pudiera haber contagiado a otras personas, Alemany ha dicho que se está evaluando a todas las personas que han tenido relación con ella en su domicilio y ha recordado que la enfermedad necesita para el contagio "contacto directo" con el paciente a través de "fluidos y secreciones" y estar en estado sintomático.
El director general de Atención Primaria ha remarcado que se está trabajando para averiguar cuál ha sido la fuente de contacto y verificar si se siguieron todos los protocolos de seguridad. Aparte, ha dicho que se van a poner todos los medios necesarios para afrontar la situación.
Además, Alemany ha destacado que hay absoluta coordinación entre las diferentes autoridades que colaboran activamente siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
SANIDAD DESCONOCE EL ORIGEN DEL CONTAGIO
Tanto el Ministerio de Sanidad como el Hospital Carlos III-La Paz de Madrid, donde la enfermera se contagió, están todavía investigando cuál puede haber sido el origen del contagio ya que, según aseguran, se siguieron todos los protocolos recomendados a nivel internacional.
Así lo ha confirmado la ministra de Sanidad, Ana Mato, que ha comparecido en rueda de prensa para mandar "un mensaje de tranquilidad" a la población ya que "el riesgo de nuevos contagios es bajo" y se están siguiendo todos los protocolos y medidas de actuación que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por el momento se está realizando un seguimiento epidemiológico a su marido y a los profesionales del Summa que la atendieron, pero el número de personas en vigilancia podría aumentar a medida que se vayan conociendo otras personas que hayan mantenido contacto directo con la afectada.
"Estamos trabajando de manera coordinada para dar la mejor atención a la paciente y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Se están tomando todas las medidas sanitarias para garantizar la salud de la población y del personal que la está atendiendo", ha aseverado Mato, que ha comparecido ante los medios acompañada de la directora general de Salud Pública de su departamento, Mercedes Vinuesa, y representantes de la Comunidad de Madrid y del Hospital Carlos III-La Paz de Madrid
La profesional, de 40 años, es una técnico de Enfermería que atendió a García Viejo durante su ingreso el hospital madrileño, desde que fue repatriado a España el pasado 21 de septiembre procedente de Sierra Leona hasta el jueves 25, que falleció.
En ese periodo, entró en la habitación del misionero en dos ocasiones, en una entró en contacto directo con él y en otra para la recogida de residuos. Pero en ambos casos, ha añadido Vinuesa, contaba con la protección individual que se recomienda para atender a estos pacientes.
Tras el fallecimiento de García Viejo, la enfermera y los otros 30 profesionales sanitarios comenzaron el periodo de seguimiento epidemiológico que establecen los protocolos para los 21 días siguientes, que incluye la medición de temperatura dos veces al día.
Durante ese periodo la enfermera se encontraba de vacaciones y estaba haciendo "vida normal", hasta que comienza a presentar una "sintomatologia vaga" el pasado martes 30 de septiembre, con una fiebre "que no llegaba a 38,6 grados", ha explicado Antonio Alemany, director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid.
En ese momento la propia enfermera contactó con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del hospital, y desde entonces estaba siendo evaluada "a fin de orientar su tratamiento" hasta que fue ingresada en el hospital de Alcorcón este domingo.
SERÁ TRASLADADA A LA PAZ-CARLOS III
Alemany ha confirmado que la paciente está "estable" y se encuentra aislada en el hospital de Alcorcón, pero por el momento no se encuentra en una habitación de presión negativa. Alemany ha asegurado que el centro está "perfectamente preparado" para atender un caso de ébola. No obstante, próximamente será trasladada al Carlos III-La Paz, donde han sido atendidos los otros dos afectados por ébola que hasta el momento se habían registrado en España.
Del mismo modo, se ha procedido a hacer un seguimiento epidemiológico tanto al marido como a los profesionales sanitarios que la atendieron este domingo (tres trabajadores del Summa y el personal del hospital de Alcorcón) para ver si experimentan algún síntoma. Asimismo, se está elaborando un listado de personas que hayan podido establecer contacto directo con ella a fin de ampliar dicho seguimiento.
No obstante, ha garantizado Alemany, para el contagio del virus es necesario que el paciente experimente síntomas y que se produzca "contacto de fluidos", por lo que "el riesgo es muy bajo".
La directora general de Salud Pública del Ministerio ha avanzado que desde que se ha confirmado el caso se han activado los mecanismos para conseguir tratamientos "y que puedan estar disponibles desde hoy mismo". Y mientras tanto, ha añadido, "la medida más eficaz es aplicar estrictamente los protocolos y hacer un seguimiento de todos los contactos ".
Por su parte, Mato, preguntada por si dimitirá ante esta situación, se ha limitado a aseverar que el "cometido" de su departamento es garantizar la salud de la paciente y "evitar cualquier tipo de riesgo para la población".
MATO TRASLADA UN MENSAJE DE TRANQUILIDAD
La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha querido transmitir "un mensaje de tranquilidad" a la población tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España, y ha asegurado que se van a poner "todos los medios" para investigar cómo se produjo en contagio.
"Contamos con profesionales magníficamente formados para tratar este tipo de situaciones y con la capacidad técnica y organizativa necesaria para hacerle frente a este tipo de situaciones", ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna