Jueves, 31 de julio de 2025
JUNTO AL MENOS A SEIS MINISTROS
La Diputación Permanente debate si cita a Rajoy para explicar los recortes
Estos tres grupos parlamentarios han reclamado la presencia en sede parlamentaria de los titulares de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; de Fomento, Ana Pastor; de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; de Industria, Energía y Turismo; José Manuel Soria; de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.
Los socialistas registraron estas solicitudes el pasado viernes después de que el Consejo de Ministros aprobara los últimos ajustes anunciados por Mariano Rajoy en el Pleno del pasado miércoles, mientras que los grupos parlamentarios de CiU y PNV presentaron una petición conjunta al día siguiente de la comparecencia del presidente del Gobierno.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya avanzó que los ministros a los que afectan los decretos ley aprobados este viernes desfilarán por el Congreso de los Diputados para dar cuenta de los detalles de cada uno de ellos.
Pero, además, los socialistas tenían ya presentada una solicitud para que comparezca Rajoy en el Pleno y detalle los últimos ajustes decididos, una petición que registraron el mismo día en el que anunció su nuevo paquete de recortes.
La presencia de Rajoy también ha sido exigida por los grupos parlamentarios de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), el PNV y el Mixto para que dé cuenta al Congreso cuáles serán las próximas medidas que adopte su Gobierno.
TAMBIÉN FERNÁNDEZ DÍAZ
Desde el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) también se ha registrado la solicitud de comparecencia de Montoro, pero en este caso para que dé cuenta de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) del pasado jueves, y la del ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, para que explique la carga policial contra la manifestación de mineros en Madrid.
En la última reunión de la Diputación Permanente, celebrada el pasado jueves, PP y CiU tumbaron las peticiones de comparecencia solicitadas por el PSOE y la Izquierda Plural para que los ministros de Medio Ambiente, Defensa, Interior, Hacienda, Sanidad y Trabajo den cuenta de su gestión en la Cámara.
Sólo se aprobó la comparecencia del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, que se había ofrecido para explicar por iniciativa propia el conflicto laboral con el sector de la minería, y que tiene previsto que se sustancie la próxima semana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna