Sabado, 16 de agosto de 2025
durante el Puente de El Pilar
La DGT prevé 6,7 millones de desplazamientos
Para hacer frente a estos desplazamientos, Tráfico va a poner en marcha un dispositivo especial, entre las 15.00 horas del viernes y las 24.00 horas del martes 12 de octubre, en el que participarán alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Además, los días de más circulación se instalarán carriles adicionales en el sentido contrario en algunas carreteras.
Las localidades de Aragón y Comunidad Valenciana que celebran sus fiestas patronales son los destinos hacia los que la DGT prevé que se dirigirá más tráfico estos días. También las carreteras cuyo destino sea la segunda residencia y zonas de ocio, cercanas a núcleos urbanos, verán previsiblemente incrementadas su intensidad.
Por días, los mayores problemas circulatorios se producirán a partir de las primeras horas de la tarde del viernes en las principales vías de salida de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de descanso, segunda residencia y poblaciones en fiestas, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
En las primeras horas de la mañana del sábado continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, para luego trasladarse a los lugares de destino. Especial complicación tendrá ese día los accesos y poblaciones del Levante, al celebrarse la festividad del Día de la Comunidad Valenciana.
Mientras, el domingo continuará las intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, en este caso a zonas de ocio y esparcimiento cercanas. Por la tarde comenzará el retorno del fin de semana, aunque debido a que el día siguiente, lunes laborable, se sitúa dentro del Puente de El Pilar-2010, la previsión de tráfico es que habrá menos tráfico que otros domingos.
El lunes se desarrollará con normalidad hasta por la tarde, que comenzarán de nuevo los movimientos en sentido salida principalmente hacia las zonas de segunda residencia, al ser el día siguiente festivo de ámbito nacional y hacia poblaciones de Aragón donde celebran su fiesta patronal.
El retorno de la Operación Especial se producirá a primeras horas de la tarde del martes, pudiéndose producir problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno, destacándose por su intensidad la red principal, autopistas y autovías. A última hora de la tarde, la mayor intensidad circulatoria se producirá en los accesos a las grandes ciudades.
Por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación, durante la tarde del viernes, la mañana del sábado y el martes en ciertos tramos y horas se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras
CONSEJOS DE TRÁFICO
Ante estos movimientos, la DGT aconseja preparar el viaje previamente e informarse sobre el estado de la circulación de la carretera; si es posible, realizar el viaje en horas diurnas; reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad en caso de encontrarse con lluvia, niebla y viento; y utilizar el cinturón, el casco o sillas infantiles.
Asimismo, recomienda realizar descansos cada dos horas aproximadamente, ya que la desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves; recuerda que la velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos y urge a incluir en la agenda del teléfono móvil una entrada AA+, con el nombre y teléfono de la persona a la que avisar en caso de emergencia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna